Un cuentacuentos es una persona que utiliza diferentes técnicas mediante la narración oral de historias para la atracción de los niños hacia el fomento a la lectura, así lo definió Joana Pérez, quien es cuentacuentos y coordinadora de bibliotecas públicas en Gómez Palacio, así como responsable del foro Alebrijes, que fungirá como área infantil en la próxima Feria del Libro Región Laguna.
De acuerdo con Joana, el objetivo principal de un cuentacuentos es propiciar en los niños el hábito y el gusto por la lectura, ya que al utilizar diferentes técnicas como la narración, el teatro y el kamishibai, se vuelve una actividad ligera y disfrutable para ellos. Además, sirve como herramienta para aquellos pequeños que comienzan el camino de aprender a leer.
"A través de esos libros y de todas la actividades que se preparan, los niños se pueden inmiscuir en ese aprendizaje sin soltarnos de la mano del libro, que es nuestra principal herramienta de trabajo".
Pasión por el fomento a la lectura
Joana tomó el gusto por la narración oral de libros hacia diferentes públicos hace dos años, luego de tomar un taller con una conocida cuentacuentos de La Laguna "Moka Cuentacuentos". A partir de ahí ha seguido el mismo camino, pues saber que está cultivando en los niños un hábito saludable y que será parte de su formación integral la llena de satisfacción.
"Para mí es muy espectacular voltear a ver la carita de un niño al contar un cuento y sentir que está atento, que me está viendo y que está captando la historia, y que de esa historia le va a quedar una enseñanza, y que además de esa enseñanza le va a quedar el buscar otro libro para tratar de interpretar lo que yo interpreté o lo que yo le quise interpretar", comentó.

Las técnicas que se utilizan en la narración de libros son variadas, pues depende del público al que vaya dirigido, ya sea la lectura en voz alta, círculos de lectura, cafés literarios y el kamishibai, que consiste en hacer teatro en papel complementando la narración.
"Hay una gama muy amplia en lo que es fomento a la lectura dedicada a todo tipo de público. A título personal sí abarco todos los públicos, y como cuentacuentos esas son mis técnicas más utilizadas”.
“Con niños nos vamos siempre por adaptaciones de todo tipo de cuentos, con jóvenes siempre utilizamos un poquito más lo que son libros más reflexivos y literatura un poquito ligera, con los adultos y adultos mayores dirigimos mucho los cafés literarios". explicó Joana.
Joana ha participado como cuentacuentos en el Festival Cazacuentos Ricardo Violante en Torreón, en la Feria del Libro en la Escuela Primaria Gustavo Baz Prada de Gómez Palacio y próximamente en el Festival Internacional de Kamishibai.
Feria del libro
De acuerdo con Joana, en la feria estarán participando alrededor de 30 personas entre cuentacuentos, puestas en escena de compañías de teatro y narradores de kamishibai originarios de Torreón, Gómez y Lerdo.
Algunos de los libros que se estarán narrando son "El sapo enamorado", "Ponchito y la luna", "El animal más fuerte del mundo", entre otros.

"Estamos muy emocionados todos los que estamos congregados en esta feria porque ya casi iniciamos, estamos esperando un buen número de personas, un buen número de niños de las escuelas, y los invitamos a todos a que participen. No solamente habrá los foros, también esperamos a las editoriales que estarán vendiendo libros".
El evento se está preparando con el respaldo de Marina Vitela, alcaldesa de Gómez Palacio y la Dirección de Cultura del municipio a cargo de Ernesto Rivera.
FechaFeria del Libro Región Laguna
Se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre en las instalaciones de la ExpoFeria de Gómez Palacio, en donde los asistentes podrán encontrar diferentes actividades dirigidas al fomento a la lectura, entre ellas los cuentacuentos.