Aula

Jóvenes apuestan por la internacionalización

Viajar a un país extranjero para aprender el idioma o su cultura, brinda herramientas a los estudiantes para un desarrollo profesional de éxito.

La internacionalización es parte de la preparación universitaria que muchos jóvenes buscan con la finalidad de perfeccionar el manejo de un segundo o tercer idioma, así como conocer culturas extranjeras. En la Universidad La Salle Laguna estos intercambios son una puerta para el crecimiento profesional y personal.

​Mario Alberto Aguilera Sifuentes, coordinador de la licenciatura de Idiomas y Relaciones Públicas en la Universidad La Salle, explica que el que los jóvenes busquen la internacionalización a través de intercambios a otros países del mundo les ayuda a mejorar el idioma extranjero, así como a cambiar su perspectiva personal y del mundo.

El también director de la Comunidad Multicultural de La Salle y de Internacionalización e Interculturalidad, resalta que como dice el slogan Descubre un idioma y abre tus alas al mundo, los jóvenes al momento de conocer diferentes países amplían su visión y crecen académicamente adquiriendo independencia y seguridad.

Los intercambios al extranjero ayudan a que los jóvenes universitarios aprendan de otra cultura e idioma al mismo tiempo que crecen académicamente.
Mario Alberto Aguilera, director de la Comunidad Multicultural de La Salle y de Internacionalización e Interculturalidad. (Claudia Luévano)
"Cada alumno tiene su objetivo, algunos buscan la internacionalización para mejorar o aprender otro idioma, conocer la cultura, por viajar, por visitar algún amigo, porque desea radicar en el futuro en ese país u otras razones más, pero siempre esas razones serán para su propio crecimiento".

Manifiesta que los jóvenes al estar en otro país van adquirir herramientas multiculturales que aunque en la universidad trata de brindarle con profesores extranjeros no siempre es suficiente, ya que la convivencia y el autoconocimiento es un ciclo que el estudiante va ir amalgamando en el periodo de intercambio que puede ser de un semestre o un año.

Los intercambios al extranjero ayudan a que los jóvenes universitarios aprendan de otra cultura e idioma al mismo tiempo que crecen académicamente.
Estudiantes de ULSA Laguna de intercambio en Madrid, España. (Cortesía)

En La Salle los jóvenes de cualquier carrera que buscan la internacionalización lo pueden hacer a partir de quinto semestre. "Actualmente La Salle está presente en más de 82 países y forma parte de una red de internacionalización y cada año se busca generar convenios para los estudiantes".

En la Universidad La Salle los alumnos de carrera, posgrado o maestría, así como docentes pueden solicitar el intercambio cumpliendo con los requisitos que son: ser estudiante regular, no tener materias pendientes y contar con un mínimo de 8.5, estar en quinto o sexto semestre de la carrera y posteriormente llenar un formato.

Los intercambios al extranjero ayudan a que los jóvenes universitarios aprendan de otra cultura e idioma al mismo tiempo que crecen académicamente.
Alumno de La Salle Laguna en Londres, Inglaterra. (Cortesía)

El gasto de un alumno en el extranjero varía dependiendo del país a dónde se dirige y sin cotizar vuelos, a decir de Christina Ertl, coordinadora de Movilidad e Intercambios Académicos de La Salle Laguna es aproximadamente por mes de entre 10 mil y 20 mil pesos.

Explica que esto varía por el costo de hospedaje. En 2019 algunos chicos que viajaron al extranjero reportaron los siguientes gastos mensuales aproximados de estancia: Santiago, Chile de 10 mil a 15 pesos, Austria 20 mil pesos, Suecia 20 mil pesos, Estados Unidos 17 mil pesos y Madrid, España 20 mil pesos.

Intercambios

En 2019 viajaron al extranjero más de 55 estudiantes.

La mayoría de los estudiantes prefieren España por el idioma, pero otros lugares que eligen son: Italia, Québec, Japón, China para practicar el idioma y conocer la cultura.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.