Aula

Invitan a niños y niñas a descubrir la pasión científica

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los asistentes podrán disfrutar de pruebas prácticas, charlas, juegos y mucho más

Experimentos, juegos, conferencias y más, es lo que se podrá disfrutar en el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar en la Universidad Politécnica de la Región Laguna.

Marlies Solís Rodríguez, delegada de Planeación de la Red de Divulgación Científica del Norte de México, invita a que asistan de 10 de la mañana a 1 de la tarde, "ya está confirmada la asistencia de alumnos de varias escuelas aledañas a la institución, asistirán desde preescolar hasta bachillerato, también vienen habitantes de ejidos cercanos".

Solís Rodríguez recuerda que en 2023 acudieron más de 200 personas de todas las edades, "esperamos que este 2024 sea igual o hasta un número mayor. Para el evento se estarán utilizando todas las instalaciones para llevar a cabo diferentes actividades como es lotería científica, curiosidades experimentales, lotería de incentivos agrícolas, historia de mujeres en la ciencia, legos y otras más".

Se contarán con jornadas de divulgación largas con demostraciones experimentales, conferencias, talleres y actividades
Marlies Solís Rodríguez, delegada de Planeación de la Red de Divulgación Científica del Norte de México. (cortesía)

Además estará presente el equipo de robótica del Conalep que mostrará como unos sensores ayudan en el cultivo, "uno coloca el sensor en la tierra y si está húmeda encenderá una luz led y cuando se acaba la humedad indica que es necesario regar las plantas o lo que se esté cultivando", mencionó Marlies.

También se desarrollará un taller práctico de programas exactos que se crearon con inteligencia artificial, además de conferencias en las que se hablará de la importancia de los compuestos bioactivos y sus principales aplicaciones.

Así como juegos lúdicos y charlas con perspectiva de género, conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña. Marlies refiere que el objetivo es fomentar la cultura científica en todos los niveles educativos posibles y el público en general, para demostrarles en especial a las niñas y mujeres que sí se puede hacer ciencia.

"A este evento asistirán pequeñas que son de escasos recursos económicos porque vienen de comunidades en las que no se tienen las mismas oportunidades, por lo que nuestra meta es darles un motivo para vivir por sí mismas lo que es ser una científica, y quizás se den cuenta que es lo que quieran hacer por el resto de sus vidas", resaltó.

Marlies recalca que la mayoría del tiempo, las niñas tienen una gran curiosidad, "la manera en que se desenvuelven en las actividades prácticas que presentamos vemos que hay muchísimo talento en pequeñas y mujeres, es por eso que deberíamos de romper esa brecha de género para que todas tengan la oportunidad de acercarse a la ciencia".

Para concluir, reitera la invitación a que asistan al evento ya que está hecho con la finalidad de que descubran esa área que puede llegar a ser de su interés, "tal vez encuentren su vocación, pasión o incluso en muchos casos esa motivación para luchar por su futuro".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.