Aula

Generación Z, los “homo digitalis”

Los jóvenes nacidos entre 1994 y 2009 han usado dispositivos electrónicos como tabletas y celulares incluso antes de aprender a hablar o caminar.

Actualmente la última especie en la teoría evolutiva comienza a ingresar al mundo laboral con nuevos patrones de comunicación y consumo que rompen con la idea de los empleados tradicionales, son los jóvenes de la llamada Generación Z, los que han crecido con el internet como referencia y han utilizado los dispositivos incluso antes de hablar o caminar.

Aunque aún existe discrepancia en el rango de edades que agrupa a los que nacieron en esta camada, Atrevia (consultora global de comunicación en España) expone en su informe: “Generación Z, el último salto generacional” que son personas nacidas entre 1994 y 2009, y los describe como autodidactas y creativos.

“Los nativos digitales tienen un ecosistema natural formado por smartphones y tabletas, se comunican por whatsapp y llevan la tecnología en su código genético. Estamos ante el “homo digitalis”, la última especie en la teoría evolutiva”, cita el documento.

En el artículo: “Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales”, José Fernández Cruz, doctor de la Universidad Francisco de Vitoria y María José Fernández Díaz, profesora titular del Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense ambos en Madrid, España, enumeran las características que tienen los jóvenes nacidos entre esos años: expertos en la comprensión de la tecnología, multitarea, abiertos socialmente desde las tecnologías, rapidez e impaciencia, interactivos y resilientes.

Víctor Manuel Rivera Favela, maestro de secundaria frente a grupo en Torreón, Coahuila, refiere que los alumnos que se encasillan en esa generación son muy prácticos y responden rápido a las necesidades pero todo desde internet.

Por otro lado, indicó que las dificultades que tienen “es que no aprenden el proceso para realizar las cosas, el resultado ellos lo manejan rápidamente por internet o por alguna red, no como nosotros (Generación X) que hacemos todo el proceso para llegar a una respuesta”.

Por su parte Salvador Rodarte Barrón, doctor en Educación y catedrático del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “General Lázaro Cárdenas del Río” de Lerdo, Durango los describe como chavos que no pueden leer instructivos, debido a que sus procesos de comprensión lectora son totalmente rebasados por procesos auditivos y visuales.

También su forma de sociabilizar es diferente, debido a que ellos se comunican por medio de celulares o computadoras, indica Víctor Manuel Rivera Favela.

En el informe realizado por Atrevia se explica que: algunos expertos aseguran que debido a la generalización de los mensajes cortos y que los dispositivos digitales se han convertido en el medio de relación social por excelencia, las nuevas generaciones de estudiantes tienen más dificultades para hablar en público y redactar textos complejos, así como para mantenerse concentrados de manera prolongada.

Rodarte Barrón agrega que a esta generación les cuesta mucho trabajo mantener una relación cara a cara, por eso se aíslan y son personas más introvertidas, porque muchas de las veces no saben qué hacer cuando conviven con otros, al contrario, pueden mantener una comunicación sí con muchos jóvenes pero todo por medio de un chat de Whatsapp o por otra plataforma.

Características de los jóvenes Generación Z:

- Expertos en la comprensión de la tecnología.

- Facilidad para multitareas.

- Abiertos socialmente desde las tecnologías.

- De actuar con rapidez e impaciencia. 

- Interactivos. 

- Resilientes.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.