Médicos de la Risa cuenta con 15 años de trayectoria y nuevamente abre su espacio para quienes estén interesados en integrarse a la asociación y unirse para compartir sonrisas a personas que se encuentran en estado vulnerable.
Actualmente el equipo de coordinación lo forman: Malú Balcázar, Alejandra Woo, Antonio Gutiérrez, Olivia Islas y Claudia Hernández, quienes lanzan la invitación exprés para jóvenes mayores de 18 años interesados en formar parte de esta actividad.
"Esta convocatoria es para unirse como voluntarios, sabemos que en todas las asociaciones entra y salen personas interesadas, que por cuestiones personales se tienen que alejar pues deben de realizar otras labores o llegan a cambiar de ciudad de residencia, lo que genera que nos vamos quedando con poco voluntarios, por este motivo lanzamos la invitación ahora con otros requisitos que nos ha marcado la época de pandemia", dijo Claudia Hernández.
Quienes estén interesados en formar parte de Médicos de la Risa deben de contar como primer requisito, el cual es indispensable, tener al menos su primera dosis de vacuna contra covid-19 y ser mayores de edad, "ya que es un protocolo de higiene y seguridad que nos exigen las instituciones en las cuales tenemos participación como voluntarios llevando salud alegre".
Además se cumplir con ello, las personas que quieran integrarse deben de contar con espíritu de servicio y tiempo de preferencia los fines de semana para las visitas. Para ingresar deberán de pasar una etapa de filtros para llegar al taller de formación en el que se brindarán las herramientas necesarias para realizar el voluntariado.

La convocatoria está abierta hasta el 23 de septiembre, al siguiente día se hará un zoom con los interesados para dar los pormenores de las siguientes etapas, así como disipar las dudas que tengan.
Hay que enviar inbox a través de Facebook en Médicos de la Risa de La Laguna, posteriormente se les dará la guía de reunión que será a través de Zoom para luego asistir con la psicóloga quien realizará un perfil de los interesados y conocer si están emocionalmente capacitados para enfrentarse a este voluntariado.
"Por el momento no estamos visitando hospitales, pero si haciendo labor en otros lados como el Centro equina Santa Sofía y en asilos de ancianos, para lo cual se debe estar emocionalmente bien para poder enfrentarse a situaciones diversas y llevar alegría y acompañamiento a las personas".
Luego sigue el taller de formación en el que se tiene técnicas clown, seguridad e higiene intra hospitalaria, tanatología, manejo de emociones y desarrollo humano, entre otras.
Claudia Hernández quien desde hace 10 años forma parte de Médicos de la Risa, afirma que ser parte de la asociación es servir y brindar amor al prójimo, "me han preguntado por qué lo haces, y no hay explicación, simplemente porque me nace, es el espíritu de servir".