Fueron aprobados ocho proyectos presentados por el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro, propuestos en la convocatoria 2020 del Fondo Destinado a Promover el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Coahuila (FONCYT). Los proyectos permitirán la organización de eventos académicos y respaldarán una estancia internacional de uno de sus docentes.
Rodolfo Gerardo López Muñiz, director general del plantel estableció que con ello se posicionan como el instituto tecnológico de Coahuila con mayor número de iniciativas ganadoras del FONCYT, y en general como la tercera institución de la entidad, solamente superados por la UAdeC y el Centro de Investigación en Química Aplicada.
Dijo que el resultado es un reflejo del compromiso de la comunidad educativa de la institución y resaltó que los proyectos están relacionados con fortalecimiento al sector educativo, pero también de atención a la comunidad en la que se encuentran insertos. Recordó que 50% de la población educativa del plantel, habita en comunidades rurales.

Con recursos del FONCYT será posible una estadía en la Universidad Nacional del Sur, en Argentina, para el catedrático Eduardo Valdivia, quien conocerá experiencias en redes comunitarias. El Tecnológico de San Pedro da continuidad a su proyecto para instalar redes comunitarias en los ejidos sampetrinos de San Marcos e Ignacio Zaragoza, a fin de que sus pobladores puedan accesar con mayor facilidad a la red de internet.
Entre las iniciativas respaldadas, se encuentran también proyectos relacionados con el fortalecimiento de ciencias básicas en el nivel medio superior, al igual que para respaldar a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales; finalmente, iniciativa para organizar una expo de ingeniería aplicada que difundirá los proyectos de mejora que los alumnos del tecnológico desarrollan en su etapa de residencia en diversas empresas.