Aula

Evita las redes sociales en los niños pequeños

Los infantes deben de ser expuestos en la menor medida posible a las redes sociales, pues en ellas se encuentra contenido que no es apropiado para su edad, corriendo riesgos.

El uso de redes sociales e internet se han vuelto comunes en niños cada vez más pequeños a partir de la pandemia por covid-19, que provocó que los estudiantes que tenían la posibilidad de tener un dispositivo y acceso a la red pasaran mayores horas en la computador, smartphones o tabletas, generando una dependencia a ellos.

Tania Elizabeth Gallardo García, maestra de segundo grado de primaria en la escuela Braulio Fernández Aguirre, comenta que durante el tiempo en el que se trabajó virtualmente fue necesario crear un grupo en Facebook y hacer uso de salas virtuales para dar clases, sin embargo, este método no pudo ser aplicado por todos sus alumnos.

Esto se debió a que algunos no tenían acceso a un dispositivo con el que se pudieran conectar a las clases y algunos otros, a pesar de contar con una computadora o dispositivo móvil para poder ingresar, no contaban con acceso a internet o les era más complicado, por lo que también optó por hacer uso de cuadernillos de trabajo para ellos.

Debido a la implementación de clases en línea, el uso de redes sociales y el internet se volvieron más comunes en edades tempranas.
Tania Elizabeth Gallardo García, maestra de segundo grado de primaria. (cortesía)

En el caso de los alumnos que pudieron accesar a esta modalidad, declara que pudo apreciar que “los niños tienen una facilidad increíble para acceder a todo tipo de contenido para redes sociales”, por lo que cuando puede hablar con los padres de familia, les recomienda que tengan mucho cuidado con el contenido que consumen, tanto ellos como sus hijos y que estén lo más pendiente posible de lo que el menor pueda estar viendo por ahí.

“Incluso desde muy temprana edad los padres les permiten a sus niños que tengan sus cuentas de redes sociales. Yo en lo personal no lo recomiendo”, recalca Gallardo García, puesto que en redes sociales se encuentran toda clase de personas y se necesita una madurez emocional para reconocer los riesgos en línea.

Por último sugiere que se les tenga mucha atención a los niños. Preguntarles cómo les fue, revisar sus cuadernos y actividades, ver las notas que el docente pone en ellas, al igual que tener una comunicación asertiva con ellos, platicar como se sienten.

También recomiendan que, de ser posible, inscriban al menor en alguna actividad física, cultural o artística y pasen más tiempo en familia, disfrutándose mutuamente, así evitando el uso de redes sociales de manera recreativa para ellos, pues en estos lugares se encuentra información que no es apropiada para ellos.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.