Aula

Día del Músico: beneficios del aprendizaje musical en la infancia

La UNESCO fue la organización que estableció en 1997 el Día Internacional del Músico para reconocer la influencia de la música en la sociedad, celebrándose en todo el mundo.

El 22 de noviembre se conmemora el Día del Músico, fecha instituida por ser el día de Santa Cecilia, la cual es considerada la Patrona de los Músicos según las creencias católicas. La Universidad Nacional Autónoma de México, comparte en su revista que la Unesco estableció en 1997 el Día Internacional del Músico para reconocer la influencia de la música en la sociedad, siendo celebrada por los músicos de todo el mundo.

Esta fecha, reconoce el aporte de este arte a la vida, por lo que hablar de los beneficios que aporta aprenderlo desde la infancia es importante para hacer más consciencia de la enseñanza de este arte.

Alma Cristina Gutiérrez Chávez, coordinadora de canto y directora de coro de la Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas (EMMSR), comenta que las ventajas que da a los infantes aprender música son muy variadas, como ayudar en el desarrollo cognitivo, social, emocional, incluso hasta motriz de los pequeños, al igual que mejora su concentración.

Considera que, entre más pronto se acerque a los niños al conocimiento de la música es mejor. “Lógicamente este acercamiento debe ser de manera más didáctica, pudiendo aprender con juegos, canciones y la edad recomendada para empezar a tocar un instrumento, pudiera ser desde los 3 años”, declara.

Recomienda a los padres de familia apoyar a sus niños cuando se encuentren interesados en tocar un instrumento o canto y de ser posible ponerlos en clases de música, buscando que sean espacios adecuados para ellos y que les enseñen poco a poco un instrumento simples como maracas, tambores o en una orquesta infantil que maneje estos mismos. En el caso del canto, recomienda que a los pequeños se les incite a unirse a un coro.

“Acerquen a sus niños a este arte. Ayuda a los niños en la estimulación de su cerebro, incluso en la mejora del lenguaje, mejorando su vocabulario y pronunciación al momento de estar en un coro. Desarrolla en la comprensión auditiva, potencia incluso las habilidades matemáticas. En la parte emocional ayuda en la regulación de los pequeños, aumento de autoestima, reducción de estrés y socialmente fomenta la interacción con personas de su edad y permite introducirlos a la cultura”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.