Aula

Estados Unidos y México se unen para la Beca Jóvenes en Acción

Si eres un chico amante del liderazgo, la ayuda comunitaria y estas en primer o segundo año de preparatoria, esta convocatoria puede interesarte.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, por medio de su embajada en México y la Secretaría de Educación Pública, con apoyo del sector privado, ofrecen el programa “Jóvenes en Acción”, el cual busca darles una oportunidad a estudiantes mexicanos del primer o segundo año de preparatoria para participar en un programa de liderazgo para explorar problemas sociales que afectan a ambos países, con la implementación de proyectos comunitarios durante el ciclo escolar.

Esta convocatoria tiene como objetivo el promover el desarrollo del liderazgo y la participación comunitaria entre los jóvenes, desarrollar habilidades que los ayuden con sus proyectos, fortalecer lazos entre las juventudes mexicanas y estadounidenses y enseñarles a ser parte del cambio social.

Esta beca podrá ser solicitada por los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Jóvenes de nacionalidad mexicana.
  • Estar inscritos a alguna institución académica de educación superior, sin embargo, en el caso de estudiantes de educación privada deberán acreditar que cuentan con una beca por mérito académico de al menos 30%.
  • Un promedio global de 8.5 entre los tres años de secundaria y el avance de los estudios de preparatoria.
  • Conocimiento del idioma inglés que deberá certificarse en algunas de las plataformas oficiales que solicita la convocatoria.
  • Demostrar liderazgo, compromiso social y participación comunitaria, al igual que extracurricular.
  • Contar con un equipo de entre 3 a 4 personas, ya sea de la misma institución o no, pero de la misma localidad, tanto del mismo turno o no, y que éstos mismos cumplan con los requerimientos anteriormente mencionados.

Los temas que deberán abordar en esta beca serán los siguientes:

  • Acoso escolar e inclusión (indígenas, migrantes, mujeres, niñas, LGBTQ+).
  • Aprendizaje del idioma inglés.
  • Conciencia sobre la ciberseguridad (ciberacoso, educación digital, desinformación, verificación de datos).
  • Creatividad, innovación y emprendimiento (desarrollo de proyectos sustentables- medio ambiente, sociales, económicos y tecnológicos).
  • Cuestiones ambientales (acceso a agua potable, sanidad, reciclaje, conservación).
  • Cultura financiera.
  • Discriminación (social, racial, religiosa, política, orientación sexual o de género).
  • Educación y enseñanza superior (deserción escolar, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de abuso de sustancias nocivas, reducción de participación en actividades ilícitas).
  • Violencia doméstica (contra mujeres, hombres, niños o personas mayores).

El registro tiene como fecha límite el 29 de marzo de 2024 y el veredicto final se dará a conocer el 29 de abril del mismo año. Para conocer las características de la beca y más datos del registro, será necesario ingresar al documento de la convocatoria a través de la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación (DGPEMPC): https://dgpempyc.sep.gob.mx/publicacion/38

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.