Aula

Español, materia invisibilizada en la pandemia

Muchos alumnos han llegado a la escuela sin la capacidad para leer correctamente, sin comprender lo que leyeron y sin el conocimiento de las reglas gramaticales básicas.

La pandemia por covid-19 ha provocado estragos no solo con la salud y la economía, también a la educación en México le ha sido difícil avanzar como resultado del confinamiento y los problemas de conectividad de la población mexicana, lo cual ha generado, tanto rezago escolar como la baja de estudiantes en la matricula ante la necesidad de apoyar en la economía del hogar.

Según datos del Banco Interamericano del Desarrollo, por lo menos 628 mil jóvenes de entre 6 y 17 años, han interrumpido sus estudios debido a la crisis económica derivada de la pandemia, lo que equivale a un retroceso escolar de 13 años en el nivel de asistencia escolar.

Estima el Banco Mundial que el rezago educativo que provocó esta crisis sanitaria es equivalente a dos años de retraso, lo que implica un problema grave en el desarrollo educativo, aún mayor del que anteriormente ya se tenía en diversas materias.

Usualmente se tiene referencia de que las materias con mayor problema en las escuelas ahora que se encuentran regresando al modelo híbrido son las que se conocen como exactas: matemáticas, física o química. Sin embargo, para la hermana María del Rosario Silva Campillo, directora del Centro Educativo Isabel la Católica, esto no necesariamente ha sido así en la institución.

“El área que se ha visto mayormente afectada ha sido el del español”, declara Silva Campillo, ya que han detectado un deterioro enorme en el tema de la comprensión lectora y la escritura. A pesar de que en las ciencias exactas sí se ha visto un rezago, se les dado una asesoría más directa a aquellos estudiantes con problemas en esta área, pudiéndose regular.

No obstante, a María del Rosario le ha sorprendido que muchos alumnos han llegado a las instalaciones sin la capacidad para leer correctamente, sin comprender lo que hace momentos leyeron y sin el conocimiento de las reglas gramaticales básicas para poder generar escritos de calidad en sus trabajos, por lo que la escuela se ha enfocado en implementar mejores estrategias para combatir el rezago en esta área, la cual es mayor que en las ciencias exactas.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.