Aula

Si consumes café regularmente, esto te interesa

Una característica del café de especialidad es que éste debe contar con una nota de cata, ya que es muy importante valorar todo lo que hace la cadena, desde el productor hasta el barista.

El café ha ganado más protagonismo en la vida de los mexicanos, y con la entrada de cafeterías locales, nacionales e internacionales, el consumo se ha vuelto más frecuente, además de que ha aumentado la venta del café molido y tostado, al igual que el de especialidad, algo que poco a poco se hace popular en la región.

Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, señala que el 84% de los hogares mexicanos consume café soluble, sin embargo, en los últimos años ha ganado protagonismo el café tostado y molido, el cual requiere de más tiempo en su proceso, que creció 20.8% con la cuarentena, además de que el consumo en personas de los 20 a 45 años va aumentando.

Ricardo Cruz, bartender con cuatro años de experiencia en café de especialidad, señala que éste se caracteriza de otros por ser uno en el que se hace una selección de granos desde la plantación, con variedades de cafetos y especies. Partiendo de esa selección, es que se puede determinar el proceso a seguir y así obtener una taza de calidad.

El 84% de los hogares mexicanos consume café soluble, sin embargo, en los últimos años ha ganado protagonismo el café tostado y molido.
Ricardo Cruz, bartender con cuatro años de experiencia en café de especialidad. (Karla Rodríguez)

A partir de ello interviene toda la cadena de producción hasta que llega a los baristas para prepararlo. “Algunos aspectos a considerar para consumir un café de especialidad es que conozcan el origen del café, su proceso y la variedad. También debe contar con una nota de cata, ya que es muy importante valorar todo lo que hace la cadena, desde los productores, tostadores y baristas. Somos la cara que representa lo que hacemos”, declara.

Cruz también señala que es sumamente importante el proceso de preparación para tener una taza con los mejores sabores posibles, calibrando el molino para la granulometría perfecta y relacionarlo entre el tiempo de extracción, temperatura de agua y gramos de caída, ya que sin esas medidas puedes subextraer (tener poco sabor) o sobreextraer (quemar) el espresso.

También señala que también hay métodos de extracción simple que en muchas ocasiones pueden ser usados en casa, como es por medio del chemex, prensa francesa, entre otros y que, gracias al internet, hay muchas recetas y métodos con los que las personas pueden ir experimentando y conociendo de mejor manera los sabores que estos granos pueden dar a tu taza.

“No hay un café perfecto. El mejor será el que a ti te guste, pero siempre es bueno compartir el conocimiento para que puedan consumir cosas más sanas y con procesos más valorados, que les dan un lugar a todas las personas involucradas en el proceso de hacer llegar el grano a tus manos”, concluye.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.