Aula

Desarrollan habilidades a través de la investigación científica

Fomenta su curiosidad, estimula el aprendizaje y genera un pensamiento crítico son algunos de los beneficios que brinda a niños y jóvenes el acercarse y aprender sobre temas científicos

Los niños se interesan por todo aquello que llama su atención convirtiéndoles en científicos por naturaleza, es por ello que acercarlos a actividades creativas que estimulen su deseo de aprender más, les ayuda generar preguntas para tomar decisiones correctas, o hacer crecer su creatividad.

Estimular el aprendizaje de los niños desde el aula desarrolla habilidades como el interés por la investigación científica, así como el pensamiento crítico de una situación. "En caso de que los niños tuvieran algún problema social o de cualquier índole, los niños y jóvenes aprenden a responder a los problemas de manera científica", señaló Martha Ramírez de la Fuente, coordinadora Estatal de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.

Expresa que los pequeños van adquiriendo esa habilidad de ir respondiendo a situaciones mediante el método científico, "se preguntan el porqué sucede tal o cual cosa y no lo toman de manera arbitraria, formulan preguntas y buscan respuestas de medios certeros. Aunado a ello, es ir de la mano de docentes quienes los guían".

Martha Ramírez quien forma parte de ExpoCiencias menciona que el hecho de que los niños cuenten con un espacio para dar a conocer proyectos demuestren sus esfuerzos de investigación, hace crecer su motivación y contribuye al desarrollo armónico de su persona.

Recientemente se celebró la fase estatal de ExpoCiencias Coahuila 2022, en la que niños y jóvenes presentaron proyectos científicos y tecnológicos, teniendo como sede el Colegio Inglés de Torreón, de la cual se tuvieron 11 ganadores quienes irán a la etapa nacional en San Luis, Potosí en diciembre 2022; y uno que asistirá al internacional de ExpoCiencias Costa Rica 2023.

Dicho evento es organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. ExpoCiencias consiste en presentar un proyecto de divulgación, innovación y/o investigación en ciencia y/o tecnología. Los estudiantes que asistieron son niños desde los cinco años hasta los 25, quienes presentaron sus propuestas.

Las áreas en las cuales participaron fueron: Agropecuarias y de Alimentos, Biología, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de los Materiales, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, Computación y Software, Divulgación de la Ciencia, Mecatrónica, Medicina y Salud, así como Medio Ambiente.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.