La pandemia ha dejado vulnerables a muchas personas, aunque la misma sociedad se ha visto solidaria y se ha ayudado de distintas formas, por lo que dos estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) han creado un programa de acceso gratuito en beneficio de los aspirantes a dicha universidad.
Los estudiantes de la UJED, Jaime Iván Canales Holguín, de séptimo semestre de la licenciatura en Ciencias Políticas y Jorge Alan Quinteros Flores, de sexto semestre de la licenciatura en Derecho se dieron cuenta que muchos aspirantes UJED no contaban con internet o computadora, por lo que decidieron realizar esta iniciativa para conseguir las herramientas y puedan realizar su examen.
“Viendo la necesidad de que existen muchos aspirantes que no tienen acceso fácil a internet o a equipos de cómputo para realizar sus estudios pues se busca la manera de proveérselos, rentando computadoras de café internet que existen en la ciudad, y en el caso de los municipios con otras estrategias, como renta de plan de internet para el celular”, menciona Jaime Iván Canales.

Si bien el programa se implementará en la ciudad de Durango, Jaime explica que se busca ampliar a los distintos municipios del estado y también se está en pláticas para que estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango lo puedan llevar a cabo en su plantel.
Jaime Iván recalca que el servicio no necesariamente debe de venir de un café internet “están surgiendo voluntarios que ponen a disposición su domicilio con su modem que brinda internet e incluso un equipo de cómputo para que lo aprovechen”.

Según menciona Canales Holguín, son cerca de 5,000 aspirantes a presentar el examen CENEVAL el sábado 15 de agosto, por lo que el objetivo de “Escuelas conectadas” es beneficiar al mayor número posible de ellos.
Finalmente, los estudiantes invitan a la sociedad a que difundan para que la gente que necesita este apoyo sepa dónde solicitarlo, y a las personas que apoyen se organizará una logística y puedan beneficiar a alguien de su zona.
“Lo importante es conectar a la gente que necesita con la gente que pueda ayudar”, enfatiza Jaime.
Para contactarse y apoyar a dicho programa se puede enviar un mensaje a los coordinadores a través de la página de Facebook SOMOS UJED o bien a los teléfonos 618 270 3607 y 618 155 3343.