El Zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, lanzó una controversial convocatoria pública; pidió a la ciudadanía donar mascotas vivas que ya no puedan mantener, para alimentar a sus animales carnívoros.
La solicitud, publicada en redes sociales, especifica que buscan pollos, conejos y cobayas vivos, que serían sacrificados por personal capacitado del centro mediante eutanasia “delicada”, según la institución.
Además, el zoo también acepta caballos vivos bajo ciertos requisitos. Los animales deben contar con pasaporte equino y no haber recibido tratamientos médicos en los últimos 30 días.
En estos casos, sus dueños podrían beneficiarse incluso de descuentos fiscales, una opción que ha generado aún más controversia.
Zoológico defiende su convocatoria
El zoológico defiende su decisión bajo el argumento de que esta práctica busca replicar la cadena alimenticia natural de los depredadores. "Este tipo de alimentos se asemeja a lo que supondría cazar en la naturaleza", explicaron.
La medida se alinea especialmente con las necesidades del lince, una de las especies que requieren presas enteras para estimular su comportamiento instintivo.
Según la subdirectora del centro, Pia Nielsen, alimentar de esta manera a los carnívoros no es algo nuevo. El Zoo de Aalborg lleva años utilizando animales enteros como parte de su dieta.
"Cuando se tienen carnívoros, es necesario proporcionarles carne con huesos, pelo y órganos para mantener una dieta lo más natural posible", explicó Nielsen en un comunicado.
Nielsen añadió que, aunque la medida pueda parecer extrema fuera de Dinamarca, en ese país es una práctica común.
"Muchos de nuestros visitantes y socios aprecian la oportunidad de contribuir de esta forma", aseguró. Las donaciones, dijo, provienen de personas que ya no pueden mantener a sus animales o que deben sacrificarles por motivos de salud o edad avanzada.
El zoológico insiste en que se trata de una forma ética de aprovechar animales que de todas formas serían sacrificados, canalizando ese desenlace hacia una función ecológica.
jk