Derivado de las intensas lluvias en Puebla, el socavón de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, tuvo un desgajo de tierra sin que represente peligro para los habitantes, así lo informó la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill.
#Entérate | Así luce el #socavón en Santa María Zacatepec una vez que autoridades estatales confirmaron que el hundimiento aumentó su tamaño a causa de las lluvias del pasado lunes.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 20, 2022
???? Aquí los detalles: https://t.co/qv5LjmLgkQ
???? @CarlosMorpe pic.twitter.com/QLtflwquFl
Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que su administración vigilará ese fenómeno y dos más ubicados en Naupan y Palmar de Bravo, a fin de cuidar a la población.
Es por ello que el mandatario pidió a la encargada de Gobernación informes sobre los dos socavones que aparecieron en Tlatlauquitepec y Palmar de Bravo.
Entre campos de cultivo y la vista de los volcanes, se puede dimensionar el #socavón de Puebla que reportó un desgajamiento por las fuertes lluvias en la zona.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) September 20, 2022
????Pobladores del área refieren que no es la primera vez que ocurre.
???? https://t.co/bJuPzPSYgU
???? @ITTAY_AGUILAR pic.twitter.com/uNDGlbN1ey
Cabe recordar que, fue en mayo de 2021 cuando pobladores de la Junta Auxiliar de Santa María Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla, reportaron mediante redes sociales la aparición de un socavón de al menos 100 metros de diámetro y 20 metros de profundidad en una zona de cultivos.
A finales de 2022 se colocarán alertas sísmicas en Puebla
En otro tema, el gobernador Miguel Barbosa anunció que a finales de 2022 estarán colocadas las alertas sísmicas en la zona sur de Puebla, esto con la finalidad de alertar a la población sobre un sismo.
AFM