En la actualidad muchas personas son las que sufren de trastorno de ansiedad, el cual puede ser provocado por múltiples causas, pero para Evelyn Walker un diagnóstico de este trastorno casi termina en tragedia.
Pues ella sentía un dolor en el pecho, que los médicos asociaron con el trastorno de ansiedad, asegurando que no necesitaba tratamiento, pero la realidad era diferente,

Joven casi muere por mal diagnóstico, le dijeron que síntomas eran por ansiedad
Recientemente el medio Daily Mail ha retomado la historia viral de Evelyn Walker, de 17 años, quien por bastante tiempo los médicos le informaron que sus dolores en el pecho eran solo por un trastorno de ansiedad y que no tenía ningún problema.
Pero este fue un diagnóstico erróneo, pues mientras se encontraba en clase la joven terminó por desvanecerse y morir por un breve momento, por lo que sus profesores rápidamente le realizaron maniobras de RCP para lograr reanimarla.
Los informes afirman que existe la posibilidad de que su corazón de detuviera por lo menos cinco minutos, por lo que ya estable fue trasladada al Addenbrooke en Cambridge .
Después de esto la joven fue inducida a un coma por 3 días y posteriormente se quedó en observación por un mes hasta que le colocaron un desfibrilador interno para regular el ritmo cardíaco y prevenir incidentes similares
Aunque no se tiene una certeza, se cree que la joven padecía de problemas cardiacos, pero sus síntomas fueron descartados como "ansiedad".
“El único indicio de que tenía algún problema era un leve dolor en el pecho. Acudimos al médico de cabecera hace un par de años, pero lo atribuyeron a síntomas físicos de ansiedad y nunca lo investigaron».
La joven asegura que debido a su edad fue que no quisieron hacerle pruebas para detectar algún problema cardiaco.
“Todavía no sabemos si eso estaba relacionado. Estoy bastante frustrada porque me acaban de decir que era ansiedad, solo por ser joven. Estoy seguro de que, si tuviera más de 60 años y me quejara de dolor en el pecho, lo habrían investigado más a fondo”.
Aconsejando que: “No des por sentado que los médicos tienen razón. Conoces tu propio cuerpo mejor que nadie y, si crees que algo no va bien, no dudes en insistir y que te lo investiguen. Los problemas cardíacos pueden afectar a cualquiera”.