Virales

¿Cómo saber si estoy comiendo carne de perro? Así podrás despejar las dudas

¿Alguna vez has sospechado de haber comido carne de perro? Conoce los datos que te serán de utilidad para diferenciar este tipo de carne.

Al menos una vez en la vida, varios consumidores han tenido dudas sobre la procedencia de la carne que se sirve en algunos establecimientos, sobre todo en las taquerías que sirven la carne a un bajo costo. Por lo que han surgido leyendas urbanas y “bromas” sobre los tacos de “suaperro”.

Sin embargo, en varias ocasiones se ha dado a conocer sobre presuntos establecimientos, puestos de comida y restaurantes que utilizan la carne de perro, para reducir costos y ser vendidos como alimento.

Por lo tanto, te damos algunos datos de utilidad para notar la diferencia entre la carne de perro, cerdo y res, y así denunciar el local ante la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

¿Cómo identificar la carne de perro?

De acuerdo con Grupo Canton, la Asociación Coreana de Nutrición y otros expertos, existen algunos datos específicos que te ayudarán a notar la diferencia para saber si realmente estás consumiendo carne de perro en tus tacos o cualquier otro platillo.

Textura grasosa: Aunque la mayoría de las carnes suelen ser grasosas, la carne de perro se distingue por tener una gran cantidad de aceite.

Pegajosa: A comparación de otras carnes, la carne de perro suele ser muy pegajosa.

Olor: La carne de perro suele tener un olor muy fuerte, siendo uno de los principales indicadores para alertar al consumidor, ya que el resto de las carnes no debería tener un olor así.

Consistencia dura: Al momento de masticar, la carne de perro es sumamente difícil de digerir. De esta forma, notarás que no se trata de una carne normal.

¿Qué pasa si como carne de perro?

A lo largo de la historia, la carne de perro se ha consumido, sobre todo en los países de Europa, Asia, África y Oceanía. Por lo tanto, no representa por completo un riesgo sanitario.

Sin embargo, existen enfermedades que se pueden transmitir de perros a humanos, si los caninos no son criados para el consumo humano. Debido a que en algunos casos, el producto animal puede estar contaminado por bacterias que pueden traer consecuencias graves para la salud.

En México, el consumo de carne de perro representa un riesgo para la salud, ya que por motivos culturales no se consume, por lo tanto, no existen especificaciones sanitarias para los establecimientos ni el sacrificio de estos animales aprobado por las autoridades.

oficinas de COFEPRIS

¿Cómo denunciar a los locales que venden carne de perro?

La producción y distribución de la carne de perro como alimento es considerada ilegal en México, por no cumplir las medidas sanitarias. Por ese motivo, si un establecimiento posee carne de dudosa procedencia o en malas condiciones, deberá ser denunciado ante la COFEPRIS y la Dirección de Protección Animal.

wgp

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.