Videojuegos

Hecho en México: estos son los videojuegos que pusieron al gaming nacional en el mapa mundial

En el "Día del Gamer", rendimos homenaje al talento mexicano. Descubre la historia de esta nacional forma de entretenimiento que, con creatividad y folclore local, pusieron al país en el mapa de la industria mundial.

Cada 29 de agosto se celebra el Día del 'Gamer' , una fecha donde la comunidad celebra la pasión por los videojuegos. 

Para conmemorar este día, repasamos los títulos que no solo nos han divertido, sino que también han revolucionado la industria del gaming en México, demostrando que también podemos ser potencial para la industria y que sin duda han marcado una gran tendencia para todos.

Imagen de Mario Kart
Mario Kart es uno de los videojuegos más populares de Nintendo | Especial

¿Por qué se celebra el Día del Gamer?

La fecha que se estableció en el año 2008 gracias a un acuerdo entre varias revistas especializadas en videojuegos de la industria.

Aunque no tiene un origen oficial o un suceso histórico concreto, esta fecha fue elegida por la comunidad para celebrar y honrar esta forma de entretenimiento que ha crecido de manera exponencial en todo el mundo. 

El objetivo es reconocer la cultura gamer, su impacto en la sociedad y la pasión de millones de jugadores.

Esta emoción que ha escalado con la ayuda de streamers famosos como El Mariana, Rivers, Roier, quienes se han convertido en grandes figuras por su forma única de jugar y su habilidad para conectar con la audiencia, creando un sentido de comunidad y diversión que trasciende la pantalla.

Y aunque por muchos años la industria del videojuego en México se centró en el consumo y distribución de consolas y juegos extranjeros, en la última década ha surgido una nueva ola de estudios independientes que están cambiando el panorama

Este videojuego demuestra el talento mexicano y la importancia de usar los videojuegos como una plataforma para crear conciencia ambiental.
Este videojuego demuestra el talento mexicano y la importancia de usar los videojuegos como una plataforma para crear conciencia ambiental.

Los juegos orgullosamente mexicanos que marcan la diferencia

Mulaka (2018)

Desarrollado por el estudio de Chihuahua, Lienzo, este juego de acción y aventura es un verdadero homenaje a la cultura rarámuri. 

El jugador se adentra en un viaje por la Sierra Tarahumara con el objetivo de salvar al mundo de la extinción. El juego destaca por su dirección de arte, su música tradicional y la profunda investigación cultural que hay detrás.

Mulaka fue el primer videojuego mexicano en llegar a consolas de última generación como Nintendo Switch, Xbox y PlayStation al mismo tiempo.

Guacamelee! (2013)

Aunque desarrollado por el estudio canadiense DrinkBox Studios, este título es un ícono de la cultura mexicana en el mundo de los videojuegos.

El juego de plataformas y acción, con temática de lucha libre y folklore mexicano, fue concebido y codirigido por un talentoso animador mexicano, Augusto Quijano, quien se aseguró de que el juego mostrara una visión auténtica y respetuosa de la cultura, no solo estereotipos. 

Su éxito internacional y su originalidad lo convirtieron en un referente.

Un juego que se ha convertido en un ícono mundial. Su estilo único y su tributo a la lucha libre mexicana han conquistado a miles de jugadores.
Un juego que se ha convertido en un ícono mundial. Su estilo único y su tributo a la lucha libre mexicana han conquistado a miles de jugadores.

Pato Box (2018)

Desarrollado por el estudio de Puebla, Bromio, este juego se distingue por su estética noir en blanco y negro, inspirada en las novelas gráficas. 

Es un juego de peleas con un humor surrealista, donde el protagonista es un pato con el cuerpo de un boxeador profesional. 

Pato Box fue un éxito en la plataforma de crowdfunding y se ganó el respeto de la comunidad gamer por su originalidad y estilo artístico.

Taco Master (2011)

Considerado uno de los pioneros del desarrollo móvil en México, este juego de Kaxan Games fue un fenómeno, pues también ganó un premio MTV en el 2012.

Con una jugabilidad simple, adictiva y un tema muy mexicano, el juego se mantuvo en el número uno de la tienda de aplicaciones por meses y fue descargado más de 5 millones de veces en 180 países.

Su éxito demostró el enorme potencial de la industria mexicana en el mercado de los juegos para móviles.

Considerado uno de los juegos pioneros de la industria gamer en México, Taco Master se convirtió en un éxito mundial gracias a su sencillez adictiva.
Considerado uno de los juegos pioneros de la industria gamer en México, Taco Master se convirtió en un éxito mundial gracias a su sencillez adictiva.

Axol (en desarrollo)

Este proyecto, desarrollado por el estudio de Jalisco, Ra6tZ Studio, es un ejemplo perfecto de cómo los videojuegos pueden educar y crear conciencia. 

Axol es un juego de plataformas protagonizado por un ajolote, especie endémica de México en peligro de extinción. El objetivo del juego es que el personaje, Axol, salve a sus amigos de la contaminación. 

El juego ha ganado atención mediática por su profundo mensaje de conservación y su misión de educar a los jugadores sobre la importancia del cuidado de esta especie.

Aunque salió una beta en mayo de 2020, el videojuego aún no tiene fecha de lanzamiento oficial.

México 1921 (2024)

Un videojuego que llego para representar a México en el Festival de Cannes.

Ha sido desarrollado por Mácula Interactive, y la historia nos sumerge en una aventura de misterio ambientada en el México posrevolucionario de 1921. El juego te pone en los zapatos de un periodista que debe desenmascarar al asesino del presidente Álvaro Obregón. 

Con un estilo visual único inspirado en los murales de David Alfaro Siqueiros y una banda sonora que incorpora sonidos de la época, el juego utiliza la cultura y el arte para crear un espacio de reflexión que va más allá del entretenimiento.

Paola Vera, directora del videojuego en entrevista exclusiva con MILENIO en el año pasado, mencionó la gran importancia que este videojuego puede dar para los mexicanos y la historia cultural que nace de ella: 

"Es una época que consideramos crucial de investigar porque terminó por definir al país como lo conocemos actualmente y que rara vez se ve representada en un videojuego"
Con la finalidad de poder conocer quién ha sido el asesino del ex presidente Álvaro Obregón: 'México 1921', presenta un videojuego de la historia.
Con la finalidad de poder conocer quién ha sido el asesino del ex presidente Álvaro Obregón: 'México 1921', presenta un videojuego de la historia.

El futuro del gaming en México

El panorama es cada vez más prometedor. Con el crecimiento de nuevos estudios independientes, la formación de talento y el apoyo de eventos de desarrollo de videojuegos, la industria mexicana está en su mejor momento. 

Títulos como estos han abierto el camino para que la próxima década esté llena de nuevas historias, personajes y experiencias de juego creadas desde México para el mundo, demostrando que nuestro país puede formar parte del gran mundo de los videojuegos.

Con un enfoque en la creatividad, el folclore mexicano y el talento local, estos equipos han logrado poner a México en el mapa del desarrollo de videojuegos.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.