-
¿Cómo detectar el plomo en olla y vajillas de barro y cómo 'combatir' su presencia?
La fuente de exposición más común de plomo en México es la alfarería de barro vidriada, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) -
No son los termos Stanley, esta es la fuente de exposición al plomo más común en México
De acuerdo con la Secretaría de Salud hay diversas maneras en que se puede llegar a ingerir este metal pesado y tóxico, una de ellas se podría encontrar en la cocina. -
Alertan por robo de botellas con Velcorin en Michoacán; consumo podría causar la muerte
Se activó una alerta de la Coordinación Nacional de Protección Civil sobre el robo de material tóxico y mortal. -
Acrilonitrilo: qué es y para qué sirve la sustancia tóxica robada en Jalisco
La CNPC informó que el acrilonitrilo es un material líquido e incoloro que puede ser flamable, explosivo y nocivo para la salud. -
Emiten alerta en ocho entidades por robo de tractocamión con sustancia tóxica en Jalisco
Esta sustancia puede causar diversos daños a las personas, incluso la muerte. -
Usuarios de sustancias psicoactivas tendrán acceso a servicios de salud, informan autoridades ...
El objetivo de esta estrategia es hacer valer los derechos de acceso a la salud de las personas usuarias de sustancias psicoactivas. -
Se han detectado "picaderos" en la capital poblana: Cruz Galiendo
La secretaria de Seguridad Ciudadana refirió que se ocupan casas, terrenos, mercados y unidades habitacionales con este fin. -
Docentes en Tehuacán han detectado venta de sustancias tóxicas al interior de escuelas
Larissa Jiménez señaló que se coordinan con Seguridad Pública pues hay reportes de que llevan tortas o galletas que llevan sustancias tóxicas a escuelas. -
Habitantes de India realizan ritual religioso en aguas tóxicas
El aumento de los niveles de amoniaco y el alto contenido de fosfato generaron una espuma altamente tóxica en el río Yamuna. -
Diputados aprueban reforma a servicio postal para prohibir circulación de sustancias ilegales
La reforma turnada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación prohíbe la circulación por correo de envíos y correspondencia “que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos y estupefacientes”.