-
Salario para connacionales llegará hasta 42 mil pesos; empresas ofrecerán incentivos adicional...
Se detalló que aproximadamente 86 por ciento de las compañías ofrecerán incentivos adicionales a las prestaciones de Ley. -
Sólo 10% de mexicanos afirma vivir cómodamente con sus ingresos: IPSOS
En contraste, el 31 por ciento afirma que que se le hace muy o algo difícil vivir con lo que gana actualmente. -
Sólo 10% de trabajadores mejor pagados 'acapara' 38% del salario mundial
La OIT plantea que la negociación colectiva o la fijación de un salario mínimo legal -a través de un diálogo entre gobierno, patronales y sindicatos- sea la vía principal para ajustar salarios. -
Sheinbaum puede reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres
La presidenta tiene en su gobierno la oportunidad de reducir la diferencia entre géneros con la próxima negociación del salario mínimo, dicen expertos -
Peñasquito, mina de oro más grande de México, acuerda alza salarial con sindicato
Entre las mejoras, anunciadas después de un paro de labores de junio a octubre de 2023, se incluyen el fondo de ahorro, entre otros. -
Apple subirá sueldos para retener a sus empleados ante inflación
Apple dijo que como parte de su proceso de revisión de desempeño anual, está aumentando su presupuesto general de compensación. -
¿Cuáles son las carreras mejor y peor pagadas en México en 2022?
Según el IMCO, el salario promedio mensual a nivel nacional es de 7 mil 982 pesos. -
Prestaciones en especie se integrarán al salario de burócratas: AMLO
El mandatario señaló que esta medida ayudará a que el trabajador decida en qué usar su dinero y que el monto de jubilación sea mayor. -
AMLO rechaza reforma que propone embargar salario de trabajadores
El Presidente mencionó que en ocasiones no se revisan bien las iniciativas antes de votarlas y por ello les pidió a los senadores estar atentos con este tema. -
Incremento a salario mínimo beneficiará a 6.3 millones de personas: Secretaría del Trabajo
Luisa María Alcalde explicó que en términos mensuales esto significa un incremento de 948 pesos al mes con lo que se recupera el 71% del poder adquisitivo.