-
Edgar Oceransky encabeza la tercera noche bohemia de la SACM
El trovador tomará el escenario digital de El Cantoral junto a Ale Zéguer y Miguel Inzunza -
Bernardo Loar y Manuel Eduardo Toscano en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Saber insultar es una de las artes más refinadas de la literatura. La mayoría repite los mismos insultos. Sólamente los que conocen la naturaleza humana saben cómo insultar. Manuel Eduardo Toscano es autor de Rata de dos patas, y el artista Bernardo -
Antonio Ferlun dibuja "Cien años" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
100 años, de Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, ha persistido en la memoria durante décadas. El dibujo es de un artista de Coahuila, con una estética distinta de ese romanticismo, que tomó el reto: Antonio Ferlun. -
Axel Lemaire y Fato en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Creemos en el amor, pero muy pocos lo hacen su religión. La canción es de Fato y se llama Mi credo. El maestro Axel Lemaire crea un dibujo lleno de narrativa, de detalles inspirados en la técnica de Durero y centrado en la venda en los ojos del perso -
Homenaje para compositoras inmortales
Con motivo del 8M se develaron placas para Ema Elena Valdelamar y Consuelo Velázquez. -
Carlos Cárdenas y Teodoro Bello en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El corrido mexicano es una épica lírica oral, difunde los arquetipos de nuestra idiosincrasia. El corrido narró la Revolución, y evolucionó hasta la épica contemporánea. Un ejemplo de los arquetipos contemporáneos es Jefe de jefes, de Teodoro Bello. -
Ricardo Garduño dibuja "Un viejo amor" en El Arte de la Canción
El dibujo es de Ricardo Garduño, con la canción Un viejo amor, de Alfonso Esparza Oteo y Adolfo Fernández Bustamante. Nostalgia, innumerables detalles y símbolos, en este dibujo un conejo y su memoria, trata de retener al pasado, al amor, mientras es -
Abelardo López dibuja "Vereda tropical" en El Arte de la Canción
En 1938, Gonzalo Curiel compuso Vereda tropical, estaba enamorado, esa bahía es para enamorarse. El maestro Abelardo López dibuja una vereda de cactus, biznagas, en la Reserva de la Biósfera entre Oaxaca y Puebla, un sitio de mágica belleza, de vida -
Elisa Salas y Carlos Lara en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Te extraño, te olvido, te amo es un recorrido por los distintos estados que se sufren en el amor, extrañar a alguien, olvidarlo y luego volver a amarlo. El círculo que impide salir de esa relación. Carlos Lara es el autor, y la artista Elisa Salas cr -
Eko de la Garza y Alex Lora en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El amor eterno, ese anhelo que se transforma en tragedia, se sublima en metáforas. Alex Lora creó Triste canción y la luna llena contempla ese amor. Eko de la Garza dibuja a esos dioses engarzados en un amor que crece, echa raíces, en una pasión impo