-
Viruela símica sigue representando una emergencia de salud pública: OMS
Este año se han registrado más de 46 mil casos sospechosos en toda África, principalmente en el Congo, y más de mil muertes sospechosas. -
OMS aprueba una segunda vacuna contra mpox
La OMS permitirá el uso de emergencia del inmunizante perteneciente a la farmacéutica japonesa KM Bilogics. -
Mpox muestra signos de estabilización en el Congo: OMS
Se detecto una nueva variante de mpox en el Congo con síntomas más leves, lo que facilita su propagación. -
Nueva cepa de mpox llega a Reino Unido; confirman primer caso más contagioso
El Clade b1 es la nueva variante de virus, ésta es más grave. -
Alemania detecta el primer caso de la nueva variante de mpox
El país ya había lidiado con contagios de la primera variante del virus durante el 2022. -
Autoridades sanitarias reportan primer caso de viruela símica en Los Cabos, Baja California Su...
Luna Carballo, maestro en salud pública y epidemiología, indicó mediante un comunicado que "se ha confirmado el primer caso de Mpox (viruela símica, viruela del mono) en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Cabo San Lucas". -
Estado de México registra un nuevo caso de viruela símica, acumulando dos en lo que va del año
En la última semana, el Estado de México sumó un nuevo caso de viruela símica o Mpox, tendencia que también se registró en Ciudad de México, entidad que continúa concentrando el mayor número de casos reportados a nivel nacional, con 33. -
OMS insta a la protección ante nueva subvariante de Mpox
La OMS declara emergencia internacional por la viruela del mono, ahora conocida como Mpox, tras un brote en el Congo. Con 18 mil casos sospechosos y 615 muertes, se pide aumentar las medidas de protección. -
México sin casos de nueva variante de MPox Clado Uno B
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruiz López Ruiz, confirma que México no ha registrado casos de la nueva variante de MPox Clado Uno B, con los casos actuales perteneciendo al Clado Dos. -
La viruela: De su erradicación a la amenaza biológica
Una explosión en el Laboratorio Vector de Rusia en 2019 encendió alarmas globales por la posible liberación del virus de la viruela, el primero y más letal en ser erradicado. Este evento reavivó el debate sobre si estas muestras deben destruirse.