-
Acuerdo para regular tarifas es ilegal y atenta contra economía y libre comercio: Uber
En día de protesta de conductores, Uber se dijo en contra de las intenciones del gobierno estatal -
Presidente de Ecuador viaja a México en busca de un acuerdo de libre comercio
El viaje tiene lugar en momentos en que Ecuador se mantiene a la espera de una respuesta de México para regresar a la mesa de negociación, dado que de ello depende la ansiada vía hacia la Alianza del Pacífico. -
Ganancias del libre comercio no llegan a más pobres: Arturo Herrera
El titular de la Secretaría de Hacienda indicó que las ganancias no llegan a las regiones más pobres del país, particularmente al sur. -
Arranca reunión entre México, EU y Canadá para revisar avances y diferencias en T-MEC
Representantes de gobierno de México, EU y Canadá en materia laboral analizarán los avances del T-MEC con énfasis en los conflictos existentes. -
México no ha recibido notificación sobre demanda laboral en EU bajo el T-MEC: SE
Hasta el momento la Secretaría de Economía no ha recibido ninguna notificación, dijo la dependencia federal a MILENIO. -
China estudia la posibilidad de adherirse al tratado transpacífico
Pekín ha dicho con anterioridad que considerará activamente la posibilidad de unirse al Tipat. -
El pacto de Asia, una llamada de atención al libre comercio
Con la firma de 15 naciones en el tratado, se crea el primer pacto que une a China, Japón y Corea del Sur y acerca a la región a la perspectiva de bloque cohesivo. -
México, puerta de entrada a EU del nuevo bloque asiático
Recuperación. El país tiene intercambio con 7 de las 15 naciones que esta semana crearon la asociación de comercio más poderosa del mundo; los expertos vislumbran aquí beneficios por nuevas inversiones. -
Firman 15 países asiáticos el mayor pacto de libre comercio del mundo
Cumbre virtual. Con el acuerdo, que forma un bloque que representa 30% del PIB global y suma 2,100 millones de personas, China expandirá su influencia en la región. -
México y Brasil posponen tres años libre comercio para camiones
La Secretaría de Economía acordó con el Gobierno de Brasil tener una liberalización en el comercio de vehículos pesados de forma gradual.