-
Confianza del consumidor en abril mantuvo ritmo de crecimiento mensual
Se registró optimismo sobre la situación económica presente y futura del país y sobre la posibilidad de realizar compras de bienes durables. -
Confianza del consumidor se aceleró en marzo; creció 0.4% mensual
El rubro mejor evaluado es el que capta las posibilidades en el momento actual para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos. -
Confianza del consumidor con ligera mejoría en febrero, creció 0.1% mensual
Este aumento estuvo impulsado por una mejor percepción en los componentes que captan la percepción sobre la situación económica esperada dentro de doce meses del hogar. -
Confianza del consumidor inicia 2022 a la baja
Reflejó una percepción negativa de los consumidores en los cinco componentes que forman el indicador, pero más pronunciada en la posibilidad para poder adquirir bienes de consumo duradero. -
Confianza del consumidor cae en diciembre
Se registraron reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente y esperada de los miembros del hogar y en los que captan la situación económica actual y futura del país. -
Confianza del consumidor se aceleró en noviembre
El incremento mensual fue de 1.7 puntos, respecto al mes previo, y representa el aumento mensual más alto desde marzo del presente año. -
Mexicanos no pierden el optimismo; indicador de confianza del consumidor crece 0.1%: Inegi
La tendencia del indicador de confianza del consumidor es levemente decreciente en los últimos cuatro meses, tras haber alcanzado un nivel máximo en junio. -
Confianza del consumidor se recupera en septiembre y avanza 0.8%
Los cinco componentes que forman la confianza del consumidor tuvieron un resultado positivo. -
Confianza del consumidor vuelve a caer en agosto, reportan Inegi y Banxico
Se observaron reducciones más profundas en el rubro que evalúa la situación económica presente de los miembros del hogar. -
Confianza del consumidor se estancó en julio; no registra movimientos
Este estancamiento estuvo influido por bajas mensuales en la percepción sobre la situación económica esperada dentro de 12 meses del hogar y con la situación económica futura del país.