-
Daño ambiental por derrame de petróleo en Juandhó es grave: ambientalista
El Valle del Mezquital convive con varios factores de contaminación: una refinería, la CFE que produce energía con base en hidrocarburos, y el riego con agua residual -
Empresas de hidrocarburo deberán resarcir las áreas contaminadas
La ASEA y la Conanp firmaron un convenio para asegurar que las empresas del sector ejecuten proyectos para remediar, restauración y conservar las áreas naturales protegidas. -
SSH sin publicar resultados estudio epidemiológico desde 2008
Ambientalistas piden que se dé a conocer el impacto de las aguas residuales en la región Tula -
El Tren Maya requerirá cambiar uso de suelo en más de 600 hectáreas
Impacto ambiental. Fonatur revela que son tierras forestales; se desmontarán hasta 11 mil árboles dentro de la zona de obra. -
Ballenas jorobadas corren riesgo de morir por choque con buques al sur de Chile
De acuerdo con científicos, el paso de buques sobre el Estrecho de Magallanes puede provocar la muerte de ballenas jorobadas que migran desde América Central. -
Ambientalistas denuncian que construcción del Muro EU-México afectaría a jaguares
Tres grupos ambientalistas denunciaron al gobierno de Estados Unidos que la construcción del muro fronterizo podría afectar el tránsito de jaguares y lobos. -
Puebla, con doble crisis sanitaria: por coronavirus y degradación ambiental
De acuerdo con la iniciativa Toxitour México, 78 por de los decesos a causa del covid-19 a nivel nacional se concentran en las zonas con mayor impacto ambiental. -
Evaluarán daños tras incendio en Nicolás Flores
El fuego consumió cerca de 15 casas, así como fauna y flora aún sin escatimar -
Emprendedores apuestan por crear tecnología limpia: Eduardo Graniello Pérez
Entre las empresas a las que hay que poner especial atención durante este 2020 figuran NorhVolth, Sono Motors y Zolar, cuyos equipos de trabajo se encuentran conformados por especialistas y ex colaboradores de Tesla, BMW o Siemens. -
Los hipopótamos de Pablo Escobar llegarán a ser miles en 2050
Tras la muerte del líder del Cártel de Medellín en 1993, los cuatro hipopótamos se distribuyeron sobre la cuenca de Magdalena; actualmente hay entre 40 y 60 ejemplares.