-
Esta es la alcaldía más insegura según el INEGI; no es Iztapalapa
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de junio 2025 reveló las alcaldías y zonas urbanas que se perciben más inseguras, según el INEGI. -
Más de la mitad de habitantes del Área Metropolitana de Monterrey se sienten inseguros en carr...
Para los sampetrinos el lugar público más inseguro es la carretera, seguido del cajero automático y el transporte público. -
En Puebla, 4 de cada 10 hogares fueron afectados por la delincuencia durante 2024: Inegi
El informe a cargo del Inegi, estima que, en la angelópolis, 43.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, a un integrante que fue víctima de algún tipo de delito. -
Atizapán de Zaragoza se mantiene con mejor percepción de seguridad; baja 21.8% en 2 años y med...
En el segundo trimestre de este año volvió a disminuir la percepción de inseguridad, el resultado más bajo de los últimos 30 meses. -
En Torreón, municipio invierte el 18 por ciento de su presupuesto anual en seguridad
Asegura que la seguridad seguirá siendo el eje número uno del gobierno municipal. -
Batres destaca resultados sobre percepción de inseguridad en CdMx durante su gestión
Actualmente solo el 42.6 por ciento considera la inseguridad como un problema. -
Una de cada dos mujeres en La Laguna se sienten inseguras: ENSU
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana informó que Torreón ocupó el 20 lugar con mejor percepción de seguridad en el país. -
Uno de cada 4 regios le teme al transporte
De acuerdo con datos del Inegi, el 75.7 de los mayores de 18 años en la ciudad no se sienten seguros en sus traslados -
CdMx presenta mejora significativa en percepción de la inseguridad pública
Según el Inegi, todas las zonas de la capital registraron niveles mínimos en la percepción de inseguridad, tendencia que se observa desde el tercer trimestre de 2019. -
CdMx presenta mejora significativa en percepción de la inseguridad pública
Según el Inegi, todas las zonas de la capital registraron niveles mínimos en la percepción de inseguridad, tendencia que se observa desde el tercer trimestre de 2019.