Zacua presentó en Coahuila primer auto mexicano eléctrico

Bajo un perfil de impacto social que resuelva problemas de movilidad urbana en la capital del país, se concibió esta línea de autos que por el momento se comercializa en la CdMx.

En el marco del Foro Internacional de Talento y Energía, Jorge Martínez, director de ZACUA, realizó la presentación del primer auto eléctrico hecho en México.

El también director General de ZACUA y COPEMSA, bajo un perfil de impacto social que resuelva problemas de movilidad urbana en la capital del país, se concibió esta línea de autos que por el momento se comercializa en la Ciudad y Estado de México, pero que de acuerdo al comportamiento del mercado, expandirá su venta a otros puntos del país en donde se busca implementar el uso de las energías sustentables.[OBJECT]

Zacua es originalmente un ave endémica de México, inspirado en ella, fue que se creó este vehículo que se dio a conocer en el mercado mexicano en el mes de julio de este año.

Comenzó con la producción de alrededor de 300 bioplazas, que al cargarse de energía eléctrica por ocho horas, llega a alcanzar los 160 kilómetros por hora, aunque algunos especialistas señalan que el rango apenas supera los 95 kilómetros por hora.

“Diseñar un vehículo desde cero, desde la idea, hasta tener tu prototipo cuesta mucho dinero, lo que se buscó fue una manera de hacerlo más rápido y no nos alcanzaba de hacerlo de otra forma”.

dcr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.