En el marco del Congreso Internacional de Sustentabilidad, organizado por la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y subdirector de Energía Eléctrica de BAL, al que pertenece Industrias Peñoles, destacó que apenas en el 2006, la energía eólica empezaba a posicionarse como atractiva.
No obstante, se ha convertido en la tecnología renovable más utilizada entre las energías y que generará más de 45 mil empleos en la próxima década.
[OBJECT]"De los alrededor de 74 mil megawatts de capacidad totales del país, 3 mil 500 provienen de tecnologías eólicas y se espera que en unos pocos años se llegue a más del triple".
"La meta es muy clara, llegar a 35% de la producción energética del país para el 2024 de energías limpias y al menos 40% de las nuevas instalaciones que se hagan de aquí a entonces, serán de energía eólica", destacó el representante de la Asociación.
Por otro lado, Rodríguez Olivé reiteró que la virtud de las energías alternativas reside en el compromiso ambiental, de sustentabilidad y de sentido económico, ya que "al no estar expuestas a la volatilidad del precio o suministro de un combustible, da certeza y competitividad en el precio por 25, 30 o más años y esto garantiza confiabilidad a los posibles financiadores, consumidores y desarrolladores de proyectos".
"La viabilidad económica de esta energía es que puede tenerse certeza de su costo a largo plazo y eso la deja fuera de alzas de precios provocadas, por ejemplo, por locuras geopolíticas", comentó Rodríguez Olivé.
JFR