Tecnología

Personas prefieren perder su trabajo frente a robots que con humanos

Si eran despedidas de su trabajo y debían elegir al sustituto, miles de personas escogieron primero a un robot que a un humano. Te contamos sus razones.

Si te despidieran de tu trabajo y tuvieras la opción de elegir a tu reemplazo, ¿a quién escogerías? ¿A un robot o a una persona? Tal vez no lo creas, pero la mayoría de la gente preferiría ceder su empleo primero a robots que a humanos, de acuerdo con un estudio de Nature Human Behavior, aún cuando aceptaban que los robots eran una amenaza real para perder su empleo.

¿Cómo fue la investigación de robots y el futuro del trabajo?

Dirigido por el doctor Armin Granulo, un equipo de científicos alemanes de la Universidad Técnica de Munich desarrolló la investigación en seis estudios.

Primero comenzaron con una encuesta por internet a 26,750 personas. En la serie de preguntas, encontraron que las personas ven posible que los robots les quiten su empleo

En una escala del 1 (totalmente en desacuerdo) al 4 (completamente de acuerdo), resultó un puntaje de 3.01. Participaron empleados industriales, estudiantes y gerentes, detalla la agencia N+1.


En el primer estudio, los participantes debían decidir por quién reemplazar un puesto: por un robot o una persona.

En esta prueba participaron 90 estudiantes, 86 empleados altamente calificados y 124 trabajadores de clasificación media.

Si se trataba de administrar una empresa, los tres grupos prefirieron reemplazar a los trabajadores por otros nuevos. Pero si eran ellos mismos los despedidos, decidieron que su lugar lo ocupara un robot y no otra persona.

Las emociones tras perder el empleo

En la segunda prueba, con 251 participantes, se les planteó el mismo escenario de la anterior encuesta. Sólo había una variante: hablar de sus emociones.

Debían compartir cómo se sentían si perdían sus trabajos, o en una situación donde debían ser reemplazados.

Si el empleo era destinado para robots, había menos emociones negativas que si era a favor de otro ser humano. Pero si el reemplazo era por empleados de la propia empresa, había más sensaciones negativas con robots que con personas.


El tercer estudio planteaba el escenario que, por reducción de personal y cómo se verían en un sentido profesional, qué tanto preferían dejar su empleo a otra persona o software.

Si la razón de su despido era porque su trabajo sería realizado por la tecnología, los 95 estudiantes y los 296 trabajadores de producción consideraron que serían menos perjudicados profesionalmente.

El desempleo y desvalorizar la autoestima

Los estudios restantes fueron sobre cómo sería su vida y se verían a sí mismos tras la decisión.

La cuarta prueba, aplicada a 95 estudiantes, estudiaba la pérdida de empleo con su vida profesional y futura. En términos de personalidad afectaba menos si era un robot, a comparación de las perspectivas profesionales. Si una persona los reemplazaba, los escenarios eran opuestos.

Cómo se comportarían si se encontraran con el empleado o robot que tomó su lugar, fue el eje del quinto estudio donde participaron 90 estudiantes, 240 trabajadores de producción y 361 gerentes. Nuevamente, eligieron a los robots.


La sexta y última prueba fue dirigida a 275 personas que perdieron su empleo recientemente. Se les preguntó cómo relacionaban la pérdida de trabajo con la tecnología o la capacidad de otro empleado, además de cómo era su actitud hacia ellos mismos y su futuro profesional tras perder su trabajo.

Frente a otra persona, perder el empleo se relacionó con un deterioro de su capacidad profesional, más allá de que los motivos fueran la automatización tecnológica, aunque reconocieron que representa una mayor amenaza para su propio futuro.

Los científicos alemanes concluyeron que perder el trabajo por un factor humano o tecnológico afecta de forma diferente. Si bien para la mayoría ser reemplazado por otra persona afecta su autoestima profesional, también algunos ven en la automatización una amenaza para el futuro.

MJA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.