Alberto Ruenes Escoto, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación León, mencionó que es buena opción que se haga uso de las herramientas tecnológicas para tener mayor control de la seguridad del municipio de León y así poder disminuir los índices delictivos.
Asimismo, destacó que considera que se tienen que realizar más acciones y trabajar de manera integral para lograr mejores resultados.
“Esto es una buena medida, pero insisto hay que abordarlo de manera integral, esta parte de las cámaras, pero tiene que ir acompañado con actos de modelos de policía de proximidad y atención a víctimas, toda la facilidad para denunciar, la participación de la justicia cívica, los grupos especializados de policía”, dijo Ruenes Escoto.
Esta declaración fue luego de que el secretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca, tuviera una reunión con la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y el gobierno de Guanajuato, donde acordó colaborar estrechamente en materia de seguridad por lo que se llegó al acuerdo que próximamente el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) estaría contando con dispositivos de video vigilancia particulares para disminuir la inseguridad.
El presidente de la Coparmex dijo que si esto se realiza de manera individual no podría haber resultados, porque se necesita el apoyo de la ciudadanía, refiriendo que aunque se cuente con una cámara por habitante no funcionaría si los ciudadanos no hacen las denuncias correspondientes.