Tecnología

Periodista desata críticas al entrevistar a avatar hecho con IA de joven asesinado en tiroteo en EU

La publicación en redes sociales desató una ola de opiniones dividas; mira aquí más del caso.

El experiodista de CNN, Jim Acosta, ha causado controversia en redes sociales al publicar una entrevista generada por inteligencia artificial con Joaquín Oliver, un estudiante de 17 años asesinado durante el tiroteo en la escuela secundaria de Parkland, Florida, en 2018.

La pieza, titulada 'Recordando a Joaquín: la IA da voz a las víctimas de los tiroteos', fue difundida por Acosta en la red social Bluesky y generó una oleada de críticas por parte de internautas, analistas e incluso medios de comunicación conservadores.

En el video, el avatar digital, una recreación del rostro y la voz de Joaquín Oliver mediante IA, aparece estático y con un tono de voz plano, carente de matices humanos. En el mensaje, el joven aboga por “una combinación de leyes más estrictas sobre el control de armas, apoyo a la salud mental y compromiso comunitario”.

Critican entrevista hecha con IA en reds

A pesar de las intenciones aparentes de promover el debate sobre la violencia armada en Estados Unidos, la publicación fue tachada por muchos como insensible e incluso manipuladora.

“Es inadmisible, macabro y manipulador. ¿Hasta qué punto hay que estar deshumanizado para pensar que era una buena idea?”, escribió un usuario en redes. 

Otro cuestionó por qué Acosta no recurrió a sobrevivientes reales de la masacre para expresar opiniones verdaderas, en lugar de una “pura invención”.

La polémica fue rápidamente aprovechada por medios como Fox News, donde el presentador Guy Benson calificó el acto de “simplemente repugnante”. Desde el New York Post, la editorialista Kirsten Fleming ironizó que Acosta —conocido por denunciar la desinformación— ha recurrido ahora a “una síntesis bastante extraña”.

Padre de la víctima respalda entrevista 

Ante las críticas, Jim Acosta compartió un mensaje de Manuel Oliver, padre de Joaquín y activista por el control de armas, quien defendió la iniciativa.

“Si tu problema es la IA, entonces no es el problema adecuado. El verdadero problema es que mi hijo fue asesinado hace ocho años”, señaló.

Manuel Oliver ha colaborado en el pasado con organizaciones que usan tecnologías emergentes para mantener viva la memoria de las víctimas y concienciar sobre la necesidad de reformar las leyes de armas en Estados Unidos.

jk

Google news logo
Síguenos en
Johan Kalet Segura Clemens
  • Johan Kalet Segura Clemens
  • [email protected]
  • Orgulloso egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Escribo un poco de todo; amante de los conciertos, las series, el cine, las tortas de la barda y las nuevas tendencias en internet.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.