Dedicados a la investigación, desarrollo, producción y distribución de bioagroinsumos sustentables al medio ambiente, a base de microorganismos benéficos, un grupo de emprendedores de la región crearon Bioproductos Laguneros (BPL).
Manuel Acevedo de 29 años de edad, encargado de Operaciones de la firma, aseguró que con tres años de trabajo de investigación en la rama, han podido consolidar soluciones que permiten el fortalecimiento de plantas de invernadero, eliminando el uso de pesticidas, elevando el rendimiento y el uso eficiente del agua en cultivos.
Junto a sus socios, fueron apoyados por lo que fue el Instituto Nacional del Emprendedor INADEM en el 2018, este proyecto empresarial ha ido creciendo en el desarrollo de algunos proyectos.
BIOAGROINSUMOS
En su catálogo de productos, Bioproductos Laguneros cuenta con cepas de microorganismos de su propiedad.
Este grupo de jóvenes han hecho pruebas en invernaderos en diversos cultivos, generando rendimientos de kilogramo por metro cuadrado, asimismo han hecho la reducción en el uso de agroquímicos que se han utilizado de manera desmedida desde hace mucho tiempo, permitiendo así retomar una agricultura sustentable y que la tierra vuelva a su estado natural.
En su labor, han hecho pruebas en cultivos de chile, tomate, pepino, lamuyo, pimiento y en hortalizas en invernaderos particulares.
“Tenemos un trámite de patente de un proceso de reproducción de microorganismos donde se puede alcanzar grandes y altas concentraciones de bacterias por mililitro a bajo costo".
Otra de la innovaciones considerada como uno de los principales logros que han obtenido, se refiere a unas pruebas a nivel laboratorio de un tratamiento para una bacteria, la cual afecta al tomate.
“Esta bacteria patógena afecta al tomate, los agricultores le conocen como cáncer de tomate, bacteria patógena a la que se le conoce como Clavibacter”.
Explicó que esta enfermedad ha hecho que los agricultores registren pérdidas de 40 millones de dólares. Esta bacteria provoca un marchitamiento la planta a temprana edad del cultivo, donde la planta ya no puede producir el tomate ni los racimos que le permitieran tener una buena cosecha.
“Esta investigación nos ha llevado año y medio y ha sido probado a nivel laboratorio, donde se han utilizado semillas infectadas. El tratamiento que está por patentarse, logrará eliminar al 100 por ciento esa bacteria”.
Y aunque la etapa de comercialización aún no se ha dado, ya que desean garantizar al 100 por ciento la eficacia de los productos, BPL buscan la participación de inversionistas que estén inmersos en el sector de la agricultura, que tenga conocimiento del sector y que esto permita incentivar el crecimiento de esta empresa.