Tecnología

El robot que (casi) podría gobernarnos

ASIMO arónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility" pesa 54 kilos de pesos y un metro con 30 centímetros de estatura.

Tal vez aún no pueda gobernarnos, pero puede hacer muchas otras cosas. ASIMO, acrónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility", que en nuestro idioma se traduce como Paso avanzado en Movilidad Innovadora, es un auténtico prodigio.

Con 54 kilos de peso y un metro con treinta centímetros de estatura es la forma de mostrar músculo de los japoneses.

Científicos comenzaron a trabajar en este proyecto desde hace un cuarto de siglo. Querían hacer un autómata que pudiera caminar y por eso los primeros modelos eran más piernas. El torso y la cabeza fueron agregados eventualmente. En 2007 se presentó a nivel mundial la versión que hoy está de gira. Es la primera vez que visita México para mostrar lo más cercano que se encuentra la tecnología de la inteligencia artificial. Desde identificar y recoger objetos hasta entender preguntas y responderlas con celeridad. Sus creadores se han pasado cientos de miles de horas estudiando la física humana para que sus movimientos sean lo más parecidos a lo que ha logrado la naturaleza. Y aunque ASIMO flexiona, se equilibra y se mueve rápidamente, aún camina como robot.

"Este robot humanoide busca finalmente ser apoyo para nosotros en labores en que los humanos estemos en riesgo al hacerlas", contó Osiel Pinal Campiran, gerente de Planeación de Producto de Honda México.

Sus aplicaciones son infinitas, desde médicas hasta antiterroristas, la versión décimoprimera de ASIMO puede caminar, correr a seis kilómetros por hora, sostenerse sobre un pie, patear un balón de futbol y hasta traer el café. Su desplazamiento y virtudes hacen palidecer hasta a los personajes de los cuentos de Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción a quien se hace un homenaje implícito con el nombre del autómata japonés.

Robotina, la androide de las caricaturas "Los Supersónicos" que veíamos en los años ochenta del siglo pasado parece anticuada junto al robot oriental.

Su función actual es la de promoción, durante la inauguración de la planta de Celaya hizo gala de sus habilidades ante el presidente de México y ante los directivos de la firma, pero este fin de semana tuvo una cita más importante, la de despertar el interés científico entre los niños y jóvenes para que, en un futuro no muy lejano, sean ellos los creadores de un modelo que a él mismo lo haga parecer anticuado. Es el ciclo de la vida de los robots.


CARACTERÍSTICAS

Altura: 130 cms

Peso: 54 kgs

Velocidad al caminar: 2.7 km/h

Velocidad al correr: 3.7 km/h


Fuente: asimo.honda.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.