Tecnología

Sin Agua: la app mexicana que lava tu auto y cuida al planeta

Estilo

La empresa Sin Agua ofrece servicio mediante app gratuita; opera en seis estados y tiene convenios con empresas y embajadas

Sin Agua es una startup mexicana que lava tu auto con 250 mililitros de líquido.

Para lograr este objetivo, utiliza agua de lluvia, que es sometida a un proceso de purificación y desmineralización. El siguiente paso -el más importante- es combinarla con un polímero especial, cuya fórmula no puede ser revelada por razones de propiedad intelectual.

“Trabajamos en conjunto con un pequeño laboratorio que es el que nos surte la sustancia”, señala su propietario Daniel Delgadillo.

La mezcla es una cera líquida que se aplica a cada parte del auto mediante una microfibra y evitar cualquier daño a la superficie.

Se rocía mediante un atomizador y tiene la función de encapsular el polvo. En una segunda aplicación se retirar los residuos y se obtiene mayor brillo en la superficie.

Este servicio puede hacerse 30 minutos, en la comodidad del hogar y oficina, y no cuesta más 120 pesos. También pueden hacerse reservaciones con una semana de antelación.

Sin Agua opera mediante una aplicación, que puede ser descargada de manera gratuita para los dispositivos iOS y Android.

Labor en seis estados

Daniel Delgadillo, egresado de la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad del Tepeyac, ofrece este servicio desde hace cinco años. 

El costo va de 75 a 120 pesos, dependiendo el modelo del auto y ubicación del cliente, mientras que el pago puede realizarse con tarjeta bancaria o con PayPal.

Con una plantilla de 13 personas, el servicio se presta en Ciudad de México, Cancún, Querétaro, Puebla, León y Torreón.

“Este año tenemos como meta llegar a las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Cuernavaca; además, estamos afinando detalles para brincar al mercado de Guatemala”, señala Delgadillo.

Sin Agua, asegura su fundador, no solo contribuye al cuidado del agua, también ofrece la oportunidad de que cualquier persona colabore con esta startup mexicana a modo de franquicia.

“Pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página y podemos proporcionarles material y asesoriamiento”.

Sólo en Ciudad de México, la empresa realiza en promedio 500 servicios semanales, de los cuales 70 por ciento son producto de convenios con empresas privadas y embajadas.

Para difundir su negocio, Sin Agua recurre a redes sociales y a la recomendación de boca a boca de cada usuario.

“Queremos generar un círculo ecológico: reutilizamos las microfibras que ocupamos en el trabajo diario, no pegamos anuncios por las calles e incluso algunos de nuestros colaboradores se trasladan al lugar del servicio en bicicleta”, señala Delgadillo.

Servicio especial

Ante el desabasto de gasolina que afectó a diversas entidades del país, incluida Ciudad de México —donde surgió Sin Agua —, la empresa ofreció servicios especiales a los automovilistas que paraban horas para cargar gasolina.

Algunos de los colaboradores promovieron el lavado de autos en plena vía pública con buenos resultados y sin incrementar los precios establecidos. 

“Sabíamos que era una excelente oportunidad para darnos a conocer más; estuvimos recorriendo las gasolineras más concurridas de la ciudad y afortunadamente fueron días con mucho trabajo”, señala el director.
Sin Agua 

no es el único servicio de lavado de auto a domicilio en el mercado. También existe 

Loops

, encabezado por ingeniero Kuthumi Palma, que opera en ocho ciudades del país. 

En tanto, Fast Wash fue fundada por Miguel Reyes y Enrique González, quienes utilizaron como trampolín la fábrica Motorol (de lubricantes y anticongelantes) para ofrecer el servicio.

Por Adrián Méndez. 


​ep

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.