Sociedad

“Del Xantolo al Mictlán”: conoce el mural que plasma la cultura Huasteca en Huejutla

Es considerado por sus creadores, como el mural más grande de Hidalgo. Mide 456 metros cuadrados y fue elaborado por diez artistas de origen mexicano y extranjero.

El Xantolo es una tradición que viven al máximo las y los huastecos en familia y fue declarado como patrimonio cultural inmaterial.

Además es inspiración para muchos y en esta ocasión, diez artistas (siete mexicanos, uno de Nicaragua, otro de Argentina y otro más de República de El Salvador) plasmaron arte en un mural elaborado en una pared a un costado de la Escuela Primaria “Benito Juárez” ubicada en la zona Centro del municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo. Mide 456 metros cuadrados y fue elaborado por diez artistas de origen mexicano y extranjero.

Wilmer Antonio Medrano Barrera presidente saliente de MIMAP X (Movimiento Internacional de Muralismo y Arte Publico X) en entrevista para Notivox habló sobre la historia de este grupo artistas que se dedican a promover la cultura a nivel nacional e internacional.

“MIMAP X se fundó hace siete años en Nicaragua y se vino a consolidar en México hace seis años, con mi esposa Belén Ortega y yo decidimos abrir espacio en la cultura. Hemos hecho murales en Querétaro, en Puebla, en Celaya, en Estado de México y en Tizayuca tenemos murales; pero también hemos hecho murales en Argentina, en Colombia.
El mural está en la Escuela Primaria “Benito Juárez
El mural está en la Escuela Primaria “Benito Juárez”. (Wendy Salazar)

“Inicialmente eran dos murales de cinco metros cuadrados y nosotros decidimos no aceptarlo, porque venimos de tan lejos como para hacer murales pequeños, por lo cual, solicitamos esta pared que es de 456 metros cuadrados y lo hicimos diez artistas en doce días”, relató.

A su vez, el artista originario de Nicaragua destacó la simbología y el arte plasmado en este bello trabajo, donde resalta la figura de una mujer qué representa a la madre naturaleza y a un bebé (El huejutlense que está naciendo), entre otros.

“El mural está dividido en dos etapas, una cámara obscura, donde están los dioses del Mictlán y en el centro, una mujer amamantando que es la madre naturaleza y el niño representa al huejutlense que está naciendo, después sigue, un danzante, una señora que representa al símbolo huasteco, el mural está plagado de simbología y de cultura que permite a todos entender y de alguna forma identificarse”, enfatizó.

Mural de Xantolo fue elaborado por diez artistas
Fue elaborado por diez artistas. (Wendy Salazar)

El trabajo plasmado en este bello mural fue reconocido por las autoridades municipales de Huejutla, quienes entregaron un reconocimiento y un presente a cada uno de los artistas que participaron para la realización de esta obra de arte.

Google news logo
Síguenos en
Wendy Salazar
  • Wendy Salazar
  • Corresponsal con una profunda pasión por contar historias que impacten y transformen la sociedad. Principalmente aborda temas que van desde la búsqueda de personas desaparecidas hasta la exploración de problemáticas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.