Sociedad

Realiza Universidad de Guanajuato investigación en calidad y funcionalidad de alimentos

Sociedad

Las investigaciones que se desarrollan en la Universidad de Guanajuato permiten ampliar y poner el conocimiento al alcance de la sociedad.

En la Universidad de Guanajuato, UG, se desarrollan diversas investigaciones multidisciplinares de sistemas de alimentos a través de procesos que otorguen calidad, seguridad y funcionalidad, que permiten descubrir el mejor o nuevos usos de algunos recursos naturales.

Actualmente uno de los temas de mayor interés en el mundo es el uso eficiente de los recursos naturales, así como la calidad y seguridad en los alimentos que se consumen cotidianamente, es por esto, que las investigaciones que se desarrollan en la Universidad de Guanajuato permiten ampliar y poner el conocimiento al alcance de la sociedad.

Estas investigaciones se desarrollan en el Laboratorio de ciencia y tecnología de alimentos del Campus Celaya-Salvatierra de la UG, bajo las líneas de investigación en “Ciencia y tecnología de alimentos”, el “Desarrollo de sistemas dispersos” y su “Aplicación en productos lácteos y productos naturales y alimentos funcionales”.

Una de estas investigaciones es la “Aplicación de colorante natural extraído de grana cochinilla en alimentos” con el objetivo de realizar un estudio sobre la producción de la grana cochinilla bajo un análisis de calidad para su aplicación en productos artesanales del área textil.

Ciencia

Con esto se permite conocer la forma de aplicar la grana cochinilla como colorante natural, en la fabricación y obtención de fibras, hilado, tejido, teñido, y finalmente el acabado y confección de las distintas prendas.

Además de la “Aplicación de colorante natural extraído de grana cochinilla en alimentos” se realizan los proyectos de “Propiedades fisicoquímicas de gomas de cáscara de garbanzo y salvado de maíz”; el “Efecto del pH, temperatura y concentración sobre las propiedades fisicoquímicas de la proteína de garbanzo”.

Ciencia 2

También se realiza la “Evaluación estructural, fisicoquímica y sensorial de jamón cocido adicionado con harina de mezquite como extensor funcional”; la “Evaluación de aceites esenciales en la vida de anaquel de fresa” y “Caracterización de tortillas de maíz adicionadas con agavinas”

Los investigadores responsables de este laboratorio son el Dr. Carlos Hernán Herrera Méndez, Dr. Jorge Gustavo Dzul Cauich y la Dra. María Isabel García Vieyra.

SEMY

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.