El clima frío y nublado de Pachuca fue el escenario perfecto para el segundo día de actividades del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, en donde los 177 sitios y sus representaciones asistentes, lograron concretar 100 por ciento de sus citas de negocios.
Bellezas naturales, gastronomía, artesanías y oferta turística, fueron las constantes en una jornada intensa, llena de música y colores.
Pasillo tras pasillo de la muestra de los 177 municipios, las personas transitaron de una demarcación a otra, algunos stands generan mayor interés, es difícil, por ejemplo, no acercarse a Tulum, Tequila, Isla Mujeres, Loreto, entre muchos otros, y no sólo por el frío que imperó en la Bella Airosa, sino por sus atractivos únicos en el mundo.
Algunos más pasan desapercibidos a pesar de sus maravillas naturales y arquitectónicas, o por compartir un espacio con un Pueblo Mágico con mayor reconocimiento, pero no por ello dejaron de ser visitados para buscar información.
Operadores turísticos y personal de los mismos municipios encabezan las delegaciones, destaca la presencia de estudiantes, algunos de ellos de nivel medio superior, quienes sí disfrutan del recorrido, no todos los días se puede conocer 177 puntos de interés turístico en unas horas, pero el tiempo es limitado y en algunas ocasiones la guía de un docente los limita a permanecer en un punto.

La venta de artesanías, desde llaveros hasta camisas, blusas y vestidos con bordados, figuras religiosas, muebles de madera; bebidas y comida desde el café, dulces típicos, productos lácteos como quesos y cajeta, platillos típicos de la región, son atractivos que no se pueden dejar de lado; sin mencionar que los destinos naturales son un gancho para despertar el interés de cualquiera que busca un destino para vacacionar.
Como si se tratara de un perfume, un aroma se percibe a la salida de la sede temporal de estos Pueblos Mágicos, un letrero enorme grita “Pabellón Gastronómico”, siendo la primer imagen que se observa, y que se queda grabada en la mente, un asador enorme con medio jabalí listo para ser devorado, una rueda de embutidos que invita incluso a sólo observar conforme se dora; almejas y ostras del tamaño de la palma de la mano que esperan a ser puestas al carbón, tamales, enchiladas, cochinita pibil; un buffet de México en un sitio.
Pese a que cerca de la mitad de los espacios dentro de este pabellón se destinan a Hidalgo y sus nueve Pueblos Mágicos, no quedaron fuera entidades como: Tabasco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Colima, Chihuahua, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Baja California Sur y Tamaulipas; quienes ofertan una parte de su gastronomía a los visitantes que buscan sacar a su paladar de la rutina.
Al fondo del recinto, cerca de una réplica del “Big Ben” de Londres, Inglaterra, se dejan ver unas puertas abiertas de madera, de ellas en baja medida emana un humo ligero, una esencia se percibe, recuerda un poco a los rituales que se hacen a las afueras de Templo Mayor; al acercarse destacan los llamados “curanderos”, médicos tradicionales que a base de herbolaría, y conocimiento ancestral, curan padecimientos a los visitantes.

Todos ellos son originarios de algunos Pueblos Mágicos, espacios que el tiempo no olvidó y la experiencia mucho menos, pues desde siglos utilizan este tipo de terapia para curar enfermedades; es un espacio difícil de encontrar, a menos que llegue guiado por la sed de una bebida que se puede conseguir en los alrededores, o de unas “gorditas michoacanas” que se ofertan en este espacio, pero no es impedimento para curiosos y creyentes de esta medicina tradicional, reflejando que las tradiciones no mueren, sino que a veces se olvidan.
Desentona el ambiente de este Tianguis de Pueblos Mágicos la presencia de algunas empresas privadas que ofertan sus servicios, es un impacto extraño que la primer imagen que ofrece el recinto ferial son tres camionetas, a las cuales se puede pedir informes para su compra; así como la que de pronto salta entre los espacios de los municipios que rompe un poco la mística artesanal y tradicional de este evento, pero tampoco impide un paseo ameno, si se sabe cuando ignorar un espacio, por 177 municipios que tienen mucho que ofrecer.