El paro de labores y toma de instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)que mantienen estudiantes desde el 28 de agosto en el Instituto de Artes (IDA), y desde el 20 de septiembre en otras instituciones y escuelas superiores, es la cuarta ocasión que la casa de estudios cesa actividades y cierra sus instalaciones derivado de protestas y demandas de mejores condiciones para continuar su educación.
Aunque la institución educativa registra tres “huelgas” de personal administrativo y docente, donde exigieron mejores condiciones de trabajo, en este 2023 el paro lo lideran estudiantes que demandan la inexistencia de violencia, acoso sexual o sus diferentes variantes, en las aulas e instalaciones que son presuntamente ejercidas por personal docente y administrativo; mayor seguridad, comodidad, e incluso la renuncia del rector Octavio Castillo Acosta, quien asumió el cargo en marzo de este año.

La primer huelga registrada de la UAEH fue en la década de 1980, movimiento que se denominó “huelga de brazos caídos”, aunque fugaz fue el primer paro de labores de la casa de estudios, el cual encabezó el entonces dirigente del Sindicato de Personal Académico de la UAEH (SPAUAEH), Jaime Rivas Gómez, y teniendo como demandas principales mejoras a las prestaciones salariales de los trabajadores universitarios que representaba.
En 2008, cuando ocupó el cargo de rector Luis Gil Borja, y los dirigentes de los sindicatos de casa de estudios eran el ex diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ramiro Mendoza Cano (SPAUAEH) y Gregorio Guadalupe Díaz Moreno del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH), ocurrió el segundo paro de labores que duró sólo tres días, pues se lograron los acuerdos necesarios para sus demandas.
Una tercera huelga se presentó en el 2018, igualmente por parte del SPAUAEH, siendo dirigente Jaime Galindo Jiménez, y el SUTEUAEH bajo el liderazgo de la ahora diputada federal por Morena Lidia García Anaya, demandando la mejora de las prestaciones solicitadas en los pliegos petitorios planteados al entonces rector Adolfo Pontigo Loyola.
Dicho paro de labores inició el 28 de febrero de 2018 y concluyó el 12 de marzo del mismo año, logrando que la autoridad universitaria cediera a las demandas del personal académico y administrativo, reflejando incrementos en los principales puntos que demandaban los trabajadores universitarios, como el salario que aumentó 3.4 por ciento; los vales de despensa 5 por ciento, el bono bianual que con aumento del 12 por ciento asciende a 9 mil 520 pesos, así como incremento de 10 días de aguinaldo, para llegar a los 90 días.
Finalmente, en este 2023 se desarrolla la cuarta “huelga” de la UAEH, pero en esta ocasión es el alumnado quien exige cambios, esto sin el respaldo del personal académico y administrativo de la institución; además pese a que lograron una de sus principales demandas, la renuncia de la directora del IDA María Teresa Paulín Ríos, sus demandas aumentaron y varían de plantel en plantel, sólo persiste y destaca la exigencia de renuncia del rector Octavio Castillo Acosta, que no ha cumplido ni un año en su cargo.