El diputado local del PAN, Carlos de la Fuente, pidió mayor comunicación entre la Comisión Nacional de Agua, el gobernador Samuel García y los alcaldes para evitar incertidumbre entre la población que quemó una tubería de agua en el municipio de Allende.
El coordinador de la fracción albiazul en el Congreso del Estado solicitó que los tres niveles de gobierno deben tener una mayor coordinación para evitar desinformación y generar caos y bloqueos como el de la carretera Nacional.
"Lo más importante es tener mayor comunicación principalmente con los alcaldes para la toma de decisiones, hace unos días el Ejecutivo estuvo en el municipio de Rayones y ahí comentó sobre la posibilidad de traer agua de esos ríos, principalmente el río Pilón, lo que generó una manifestación general de la población local.
"Es un tema más de Conagua que debe haber mayor coordinación y ponerse de acuerdo con los alcaldes que es con los que debe estar trabajando con la población local, porque también no escuché que los alcaldes de la zona Allende y Rayones se manifestaron a favor de perder de esta oportunidad de agua para sus sembradíos y para la población en general", dijo de la Fuente.
El pasado 14 de julio, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunció que esperan inyectar 500 litros por segundo de agua producto de la extracción al río Ramos, y que sus beneficios se verían reflejados "a mediados de agosto".
Dos días después, la reacción no se hizo esperar por lo que vecinos del municipio de Allende incendiaron una tubería que Agua y Drenaje dejó en el lugar.
Fue durante la madrugada de este sábado cuando los habitantes en modo de protesta, para evitar que la autoridad realice dichas acciones, prendieron fuego a varios tubos de PVC.
El diputado local panista insistió que debe haber un trabajo conjunto e informar a la ciudadanía sobre la intención de llevarse agua del Río Ramos.
"Creo que debemos tener mayor comunicación entre el Ejecutivo estatal, el gobierno Federal, a través de la Conagua, y los diferentes alcaldes para evitar que, con esta mal información la población salga a manifestarse sobre una decisión que quizá no se ha tomado.
"Y la otra es que se hizo un llamado de que había una posibilidad de que estaban llevando tubería los propios ciudadanos que se encargaron de dejarlas sin operación, la gente no está enterada de la toma de decisiones por lo cual se genera una mayor incertidumbre y esto es lo que nos tiene como estamos", dijo el legislador De la Fuente.