Sociedad

Queda por fin Atlas de Peligros y Riesgos de San Pedro

Este se podrá incorporar al Visor Urbano para que todos tengan acceso a él.

Tras una consulta de más de cien días y un dictamen de congruencia emitido por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, el municipio de San Pedro Garza García cuenta desde este martes con el nuevo Atlas de Peligros y Riesgos municipal, cinco veces más preciso que el anterior.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo, transmitida por redes sociales, los ediles aprobaron el nuevo documento digital con 14 votos a favor y una abstención de la regidora panista Brenda Tafich Lankenau.

Javier de la Fuente García, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, indicó que el 21 de octubre de 2020 se lanzó la consulta pública para que pudiera participar la ciudadanía y enriquecer el Atlas.

"Llevamos varios años elaborando este Atlas de Peligros y Riesgos, desde que andábamos buscando a un proveedor, al doctor Martín Bremer y después de una consulta pública de más de cien días, junto con la entrega del dictamen de congruencia de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado", dijo.

Una de las adecuaciones fue sumar al apartado de Protección Civil en el documento, junto a la normativa en materia de desarrollo urbano, para que sea uno solo.

"Es un Atlas vivo conformado en un sistema de información geográfica que se irá alimentando por parte de la Secretaría de Ordenamiento y que esté elaborando para que ya no sea un documento impreso y que lo puedan ver y observar por parte de los ciudadanos y del municipio y poder tomar decisiones y reaccionar a tiempo", señaló De la Fuente García.

Por su parte, el regidor independiente, Eduardo Armando Aguilar Valdez, indicó que el Atlas tiene 5 veces una precisión más certera que el anterior y que se podrá incorporar al Visor Urbano para que todos puedan acceder y conozcan los riesgos geológicos o hidrológicos, entre otros.

El documento fue elaborado con la última guía metodológica de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y se contó con un equipo de trabajo multidisciplinario de especialistas, como Martín Bremer y del Tecnológico de Monterrey.

Por otra parte, informaron que la consulta pública para crear el Reglamento del Sistema de Parques municipal cerró este martes con 22 propuestas a través de la plataforma digital y por correo, en la que se busca gestionar los parques en su área natural y artificial y la oferta recreativa y cultural para la ciudadanía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.