El pasado jueves murió a los 78 años, José Pantoja Reyes, el primer paciente en Jalisco en ser trasplantado.
José Pantoja nació con un riñón, lo que a corta edad le provocó falla renal, pero fue un 4 de agosto de 1976 cuando en el Hospital General 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social se le trasplantó un riñón, donado por su hermana.
“ Fue una verdadera proeza el esfuerzo de un grupo de pioneros del Instituto Mexicano del Seguro Social, que vieron esa opción que ya se empezaba a ver en algunas partes del mundo incluso en la misma Ciudad de México. Fue un afán de incorporar este progreso médico aquí en Guadalajara”, comentó el titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT) Francisco Javier Monteon Ramos.
A partir de ese momento, José Pantoja se convirtió en un símbolo de lo que implica la donación y trasplante de órganos.
“Fue el símbolo del programa de trasplante en Jalisco. Eso permitió que se posicionará a Jalisco y que se empezara a trabajar con esa situación. Es una práctica compleja pero refleja mucho el espíritu de la práctica que tiene la medicina moderna” agregó Monteón Ramos.
José Pantoja también era considerado a nivel nacional como el más longevo de los pacientes trasplantados. En 1999, en su honor, se instauró el 4 de agosto como día estatal de la Donación de Órganos y Tejidos.
El titular del Consejo Estatal de Donación de Órganos y Tejidos conoció en persona a José Pantoja y lo que recuerda con más nostalgia de él, es el apoyo moral que brindaba a los pacientes de donación y trasplante.
"Siempre, él era muy cooperador en el sentido de asumir esa responsabilidad y decir, señores, les decía a los pacientes, les daba consejos, les decía no suspendan sus medicinas, sigan lo que los doctores les dicen. Entonces un ser humano que se sentía orgulloso de desempeñar ese rol en la comunidad de trasplantes, aquí en el estado de Jalisco".
Según la Secretaría de Salud Jalisco, el año pasado se realizaron casi 700 trasplantes en el estado, de los cuales 632 fueron de riñón y hasta octubre de 2019 había 5 mil 341 pacientes en espera de un órgano.
SRN