Este jueves inició la edición 14 del Congreso Regional de Tanatología y Trabajo Social organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila.
La tanatóloga Susana Dingler, coordinadora del evento, asegura que entre los temas que se expondrán son: tanatología integral, omisión de cuidados, pérdidas de la infancia, cuidadores y daños colaterales así como ansiedad, ataques de pánico y desaparición.
Este congreso se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en la Facultad de Odontología en un horario de 8:00 a 14:30 horas. Tiene valor curricular y cuenta para dos acreditaciones.
Dingler comentó que de 2017 a 2018 se advierten necesidades de acompañamiento en tanatología, las cuales se plasman en el programa de este Congreso.
“Existen duelos no resueltos que van desde la pérdida de una mascota, cambio de trabajo, modificaciones en la economía, cambio de ciudad y algunas que ni siquiera se han identificado”, afirmó.
El tema de "Cerrando ciclos para enfrentar mis miedos", lo imparten Lucía Rodríguez Pulido y Gabriela Juárez de la Cruz, este viernes a las 13:30 horas.
El sábado Fernanda Padrellini hablará de "Ansiedad y Ataques de Pánico" a las 11:30 horas.
El tema de desapariciones también se abordará desde la perspectiva de Fernando Vela Tafoya, coordinador de Ministerios Públicos de la Fiscalía de Personas Desaparecidas en La Laguna, el sábado a las 10:00 horas.