Política

Zermeño deja a 'medias' servicios públicos de calidad

Primer Informe de Gobierno

Organismos ciudadanos y empresariales ven que avanza la seguridad, pero el pavimento y drenaje quedó mucho a deber.

La Administración 2018 deja a “medias”, el compromiso de mejorar los servicios públicos como pavimento y drenaje, debido a que la calidad los trabajos ejecutados no soportó la temporada de lluvias. 

Al menos en eso coinciden algunos organismos empresariales y ciudadanos consultados por Milenio, quienes ven necesario cambiar la estrategia para el 2019 en que el alcalde Jorge Zermeño Infante, arrancará un periodo ordinario de gestión de tres años.

“Falta mucho por hacer en el tema pavimento y drenaje. Vimos un trabajo a medias y no algo espectacular como esperábamos. Le pondríamos una calificación de un 7 porque le faltó mucho a los directores de obras públicas y de urbanismo, así como fomento económico”, señala José Antonio Baille Smith, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón.

De manera similar opina Marco Antonio Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, quien argumenta que esos servicios públicos todavía figuran como los peores evaluados en las encuestas de percepción que realiza el organismo.

“En materia de seguridad creo que ha sido positivo e insistimos en que se fortalezca la coordinación entre los tres niveles de gobierno, pero donde hay mucho por hacer en el tema de los servicios públicas y pese a las lluvias, vemos una calidad del pavimento que tiene que mejorarse al igual que el drenaje”.

Pavimentación

La semana pasada el Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV) reportó que en este año fue duplicada la meta de pavimentación del 2017 y fue ejercido un presupuesto de 111 millones 500 mil pesos.

Sin embargo, sus funcionarios reconocieron que las lluvias hicieron que un 80 por ciento de los 3 millones de metros cuadrados puestos tuvieron que “volver a empezar” porque resintieron los daños de la humedad. 

Baille Smith apunta que el proceso electoral de mediados de año impactó en la gestión de Jorge Zermeño, pues enfocarse en cierto horario para la reelección le costó tiempo a sus labores como autoridad municipal.

“Arrancaron a destiempo y esperábamos que cuando se sentaran tuvieran un plan de trabajo. Le dimos el voto de confianza con sus directores y las elecciones hizo que bajara el ritmo, pero después del primero de julio vimos un poco más de trabajo en cuanto a infraestructura y hermoseamiento”.

Retos y pendientes

En cuanto a los pendientes y retos para la administración 2019-2021, ve necesario un mayor orden de algunas de las direcciones claves.

“Pedimos que mayor orden en las direcciones y avanzar en temas de servicios públicos. En el tema del Metrobús, aunque es algo del estado, también deben tomar medidas para no generar más afectaciones a los comercios”.

Mayor apertura con los organismos empresariales 

El Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), considera que la Administración 2018 estuvo más preocupada por involucrar a los organismos empresariales en su agenda. 

“Hubo cambios y hemos visto mayor apertura con organismos empresariales por los consejos que se crearon. Pero como siempre faltan tocar temas para incidir en la productividad y generación de más y mejores empleos”, expone Roberto Muñoz del Río, vocero del grupo.

Sin embargo, agrega que es necesario mejorar la transparencia en cuanto al ejercicio de los recursos públicos y en general califican la gestión con un 8. 

“Me gustaría más reuniones con la iniciativa privada para ver algunos temas que nos interesan y que no hemos abordado en algunas juntas grandes. Hay problemas como predial”.

“Queda a deber en la prevención de violencia contra las mujeres”

Contrario a los organismos empresariales, algunas organizaciones civiles consideraron que la presente gestión no tuvo la apertura necesaria, pese a que al principio envío señales de que lo haría.



Adriana Romo, vocera de la Red de Mujeres de La Laguna,

resalta que el Ayuntamiento no hizo lo suficiente en cuanto a labores preventivas de la violencia de género y tampoco trabajo de la mano con las autoridades estatales en el tema de la solicitud de alerta de género.

“Creo que quedan a deber y el Instituto Municipal de las Mujeres ha hecho algunas cosas, pero lo vemos muy desarticulado de las acciones estatales. Si bien no era la misma exigencia, pudieron hacer acciones más coordinadas para un efecto multiplicador”.

Añade que en el caso de Seguridad Pública nada más en una ocasión fueron convocadas para conocer las acciones preventivas que realizan. 

“Algo que no es directamente del alcalde, pero forma parte de la administración tiene que ver con la Comisión de Equidad del Cabildo en la que nunca supimos lo que hicieron”.

Ante eso, señala que lo pueden concluir tanto en la apertura a ellas como organización civil y programas preventivos de violencia le dan una calificación de 6 a la gestión de Zermeño Infante.

“Al principio de la administración parecía que íbamos a tener una buena coordinación, pero no fue así”.

Resalta inversión en servicios públicos

A través de sus redes sociales y en vísperas de su informe de gobierno, el alcalde Jorge Zermeño Infante ha destacado parte de las acciones que considera caracterizaron su gestión en el 2018.

Entre las labores figura la remodelación de 123 canchas y plazas remodeladas. También la inversión en materia de drenaje sanitario y mantenimiento de la red hidráulica. 

“Le entramos al tema del abasto de agua y drenaje con inversión global de 280 mdp con 3 mega colectores, 4 camiones de desazolve y oportuno mantenimiento a la red hidráulica. Falta mucho pero por el bien de nuestras familias continuaremos trabajando”, expuso en su Twitter.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.