De ser un edificio histórico que albergó instituciones educativas, hospitales para atender la epidemia de viruela en 1779 o la beneficencia pública, y aprobar leyes y reformas constitucionales, actualmente la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, se utiliza por los morenistas como sala de conciertos, salón de baile y hasta se pretendió colocar un ring para un espectáculo de lucha libre.
En el patio central de la Antigua Casona se encuentra una escultura de la figura del mártir del Senado, Belisario Domínguez, haciendo una señal con la mano en protesta en contra del régimen Huertista, hoy, es testigo de informes, rituales y bailes prehispánicos.

Desde la llegada de Morena en 2018 como partido mayoritario en el Senado, los legisladores y sus aliados políticos, han desvirtuado el significado que tienen en la vida política de su antigua sede, donde se encuentran la "Pintura de Desiderio Hernández Xochitiotzin", que representa el Senado de Tlaxcala en la época prehispánica, murales, esculturas y cuadros pictóricos que retratan momentos de la vida política del país.
Con el argumento de que la antigua sede se convirtió en el Centro Cultural Casa Nuestra, desde hace un par de meses se realizan conciertos sinfónicos gratuitos para los ciudadanos, se utiliza como espacio para que los legisladores rindan sus informes de labores, entre otros usos.
Las alertas de los opositores se encendieron a finales de octubre pasado cuando en las redes sociales oficiales del Senado se publicó una invitación anunciando la transformación de Xicoténcatl en una arena de lucha libre con el espectáculo estelar de los técnicos Místico y Atlantis contra los rudos Gran Guerrero y Pólvora.
Tras la polémica que provocó el anuncio, un par de horas después se informó por la misma plataforma que el espectáculo se canceló sin dar mayores detalles.
Y el 17 de noviembre pasado, el patio central de la antigua sede se convirtió en una pista de baile, luego de que legisladores de la mayoría entregaron reconocimientos a compositores.
La ex secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, organizó la “Bohemia en Xicoténcatl” y al ritmo de la canción Felicidad, de Los Socios del Ritmo, abrió la pista de baile junto con el ex presidente del Senado, Eduardo Ramírez.
Por ello, senadores de diversos partidos criticaron que la antigua sede de Xicoténcatl, donde se encuentra el “Muro de Honor” que aloja los nombres de quienes, de 1954 a la fecha, han sido galardonados con la medalla Belisario Domínguez, condecoración que se otorga cada año en memoria del Senador chiapaneco, se utilice como salón de eventos sociales y solo buscan tener impacto en redes sociales.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, llamó a sus compañeros a respetar las instalaciones del poder legislativo, donde en la antigua sede, en la parte trasera del Salón de Sesiones se localiza el escudo nacional tallado en madera, un busto de Morelos, otro de Belisario Domínguez y en letras doradas el lema de Vicente Guerrero: “La patria es primero”; así como un óleo “Estudio cabeza de Zapata” del artista González Camarena; una pintura de Miguel Ramos Arizpe, una escultura de bronce de un águila parada sobre un nopal y devorando una serpiente; así como cuadros de los presidentes de la Mesa Directiva y reconocimientos a la cámara alta.
“Yo invitaría respetuosamente a mis compañeras senadoras y senadores para que busquen espacios apropiados para hacer sus fiestas y que respeten los recintos oficiales de nuestro poder legislativo”, subrayó.
Indicó que en México “sin duda estamos muy orgullosos de nuestra diversidad cultural, toda expresión es valiosa e importante, pero también es importante que respetemos los espacios para lo que son y encontremos escenarios en donde expresar nuestra cultura popular como senadores”.
En tanto, el coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza criticó el uso inapropiado de las instalaciones y aseguró que pareciera un circo donde el objetivo es “rendir tributo al “dios del Like”, usando recursos públicos en promoción personal y bordeando los límites de la ley con actos anticipados de campaña.
"Me parece literalmente un uso indebido, propiamente un abuso de las instalaciones, yo no creo que la labor legislativa deba darse a conocer, por la organización de lucha libre, de bailes y de espectáculos, me parece aproximar la labor legislativa a una lógica de espectáculo, para llamar la atención de la gente", señaló.
Además, precisó que “esto es producto de un proceso electoral adelantado donde muchas y muchos legisladores están buscando llamar la atención de la gente, y se ha desatado una espiral para ver quién tiene la idea más sensacionalista”.
Agregó que “me da la idea de que se utiliza la sede legislativa como una sede circense, Yo entiendo la importancia de reconocer la trayectoria de artistas, de deportistas, pero creo que se está llegando a un exceso”.
Y aún no se levantaba la pandemia por covid-19 cuando en el actual recinto senatorial en Paseo de la Reforma ya se realizaban muestras gastronómicas, cata de bebidas, presentación de bandas y orquestas, incluso, de rituales de limpia y sanación.
Y el pasado 8 de diciembre, se organizó un curso de globos “Aprende a decorar tus eventos”, convocado por el senador Israel Zamora Jiménez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Al inaugurar el curso, el legislador ecologista dijo que talleres como estos, permiten a las personas autoemplearse “cuando tienen dificultades por cuestiones de tiempo, que no pueden ir a trabajar y que tienen que trabajar desde sus hogares. Crear un ingreso adicional para ellos y sus familias”.
El taller fue gratuito y 70 personas elaboraron la cara del personaje de Nintendo, Mario Bros con globos.
En 1931 la Antigua Casona de Xicoténcatl fue adaptada para convertirse en la sede del Senado y en 2011 se cambió al edificio ubicado en Paseo de la Reforma.
En 2014, la Mesa Directiva autorizó la remodelación del recinto legislativo para devolver el aspecto original al patio de la Antigua Casona, porque con el paso de los años tuvo otros arreglos.
FLC