Política

Vigilancia del uso del dinero ilegal en elecciones, pendiente de la autoridad electoral: consejero

El consejero Uuc-Kib Espadas afirmó que la capacidad de la autoridad electoral de vigilar el uso del dinero es muy superior hoy a lo que era antes.

El consejero electoral Uuc-Kib Espadas advirtió que, pese a que la integridad de las elecciones del 2024 está garantizada, independientemente de si hay o no campañas anticipadas, el problema que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha podido atajar es el uso ilegal del dinero en efectivo en los procesos electorales.

Durante el Foro #CoparmexUniendoMentes, organizado en el marco del 25 aniversario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, el consejero Espadas afirmó que la capacidad de la autoridad electoral de vigilar el uso del dinero es muy superior hoy a lo que era antes, “pero sigue habiendo un problema con el dinero en efectivo que circula bajo el agua fuera de eventos que la autoridad pueda vigilar”.

Aseguró que “fuera del aparato del sistema electoral, las elecciones tienen garantías absolutas. No obstante, hay problemas con el uso del dinero por parte de los actores políticos”.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE garantizó que las faltas detectadas y contabilizadas en esta materia, serán sancionadas como corresponde.

Más allá de eso, dijo que el riesgo de un conflicto electoral no depende de la integridad en las elecciones, pues la ley electoral se cumplirá como se ha hecho en todas los procesos que el Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral (IFE), ha organizado.

“La falta de convicción de que sea en las urnas donde se dirima el poder hace que distintas fuerzas políticas sientan que lo que salió de las urnas no es lo que debió haber salido y que, en consecuencia, es ilegítimo, aunque sean votos reales. Ése, me parece que es el único nutriente posible hoy con este sistema electoral de un conflicto postelectoral”, consideró.

Al participar en el panel titulado La Democracia y Modernidad en riesgo, el consejero del INE lamentó que las instituciones electorales sen “barrocas y costosas”, pero explicó que son así “porque cada pequeño aspecto de los viejos fraudes electorales ha sido eliminado, se nos ha protegido de eso y hoy son imposibles”.

“Lo que este árbitro puede ofrecerle a la sociedad es que nunca más el aparato electoral, el Registro Federal de Electores, las urnas, las casillas mismas, ya nunca podrán –desde hace rato no lo son– y nunca más podrán ser utilizadas como el espacio donde se opera el fraude”, insistió.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.