Más Política

Videgaray: recorte al gasto público iniciará con Pemex

“El proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México continúa, tiene fuentes propias de financiamiento y su presupuesto habrá de protegerse de manera prioritaria”, confirma.

Tras el recorte en Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno anunció recientemente, la Secretaría de Hacienda prepara un ajuste presupuestal para 2017 ante la caída de los precios del crudo y en línea con lo propuesto por el Banco de México (Banxico) en su último comunicado de política monetaria.

"Creemos que debe haber un ajuste efectivamente en el gasto público. En primer lugar, en Petróleos Mexicanos. Es algo que ya anunciamos hace unas semanas, que se está trabajando en la empresa a partir de la instrucción del consejo de administración, y que esperamos que en los próximos días se dé a conocer", dijo Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda.

En entrevista, luego de la inauguración de la Casa de la Cultura de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), Videgaray se refirió a las declaraciones de Agustín Carstens, gobernador del banco central, en el sentido de que de no realizarse un recorte al gasto público, "sobre todo en Petróleos Mexicanos", las consecuencias serán lamentables, pues se tendría que elevar las tasas de interés.

"Sobre las declaraciones del gobernador del Banco de México de finales de la semana pasada, primero reitero que hay una plena coincidencia en el análisis, en el diagnóstico sobre las condiciones macroeconómicas que enfrenta el país", mencionó.

Esos ajustes se planean entre los encargados de la política fiscal y monetaria del país, quienes mantienen una coordinación para mantener la estabilidad macroeconómica, aseguró, y refirió que por el momento no tienen una cifra del recorte para el próximo año.

"Ese anuncio que haga Pemex podrá ser acompañado de un posible ajuste preventivo al gasto público del gobierno federal", indicó.

"Más que por una necesidad de ajuste en este 2016, puesto que tenemos las coberturas petroleras, pero sí ya de manera preventiva en preparación para 2017, en el que pudieran preservarse los precios bajos del petróleo", dijo.

El funcionario precisó que la disminución en el presupuesto para 2016 provocó el recorte de 16 mil plazas en el gobierno federal, en su mayoría trabajadores de confianza, de honorarios y eventuales no sindicalizados.

Aseguró que este año continuarán con el programa de coberturas petroleras, "pero es temprano, pues típicamente se compran entre junio y septiembre".

Sigue plan

En entrevista radiofónica con Óscar Mario Beteta, de Grupo Fórmula, Videgaray indicó que a pesar de esos recortes al gasto público continúa en pie el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, pero se tendrán que realizar ajustes en otro tipo de proyectos para disminuir el gasto público.

"Puedo confirmar que el aeropuerto continúa, tiene en buena medida fuentes propias de financiamiento y es un proyecto que está en marcha y, por supuesto, su presupuesto habrá de protegerse de manera prioritaria", señaló.

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reiteró ayer que el problema más grande que enfrenta el gobierno es la caída de los precios del petróleo, e indicó que construir fuentes internas de crecimiento y las reformas estructurales continuarán siendo "torales" para el crecimiento.

El reto financiero

La Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe) explicó que la salida de Emilio Lozoya, como director general de Pemex, es parte de los ajustes necesarios ante el complicado entorno internacional que enfrenta la industria.

El presidente de la Amipe, Érik Legorreta, señaló que el trabajo de Lozoya se realizó "en un momento de profundas transformaciones para la industria".

En lo que respecta a José Antonio González Anaya, quien ahora se queda a la cabeza de la petrolera, aseguró que el perfil del ex director general del IMSS está totalmente vinculado a los retos financieros que enfrenta la empresa productiva del Estado.

El nombramiento de González Anaya también fue bien recibido por analistas de la industria, como José Antonio Prado, socio especialista en temas energéticos de Holland & Knight.

"Es una persona con mucha experiencia en Hacienda, y por lo tanto la decisión de incorporar a alguien que conoce a fondo las finanzas públicas para un tema de crisis en Pemex es acertado".

Sin embargo, George Baker, consultor de Baker & Associates, indicó que su nombramiento tiene relación con el costo político que representan los recortes tanto financieros como laborales en Pemex, que según datos externos deberían ascender a 30 mil puestos laborales.

Además, comentó que el cambio agrega dudas a la reestructuración de Pemex, debido a que en la empresa tienden a tener liderazgos de varios años.

En este sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, dijo que la delicada situación en Pemex obliga a realizar una reingeniería y ajustar su gasto y su estructura.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.