Política

Venezolanos protestan en SRE por falta de apoyo a necesidades humanitarias

Los grupos de migrantes y activistas piden ayuda para quienes hacen las gestiones para ingresar a entidades de Estados Unidos.

Un grupo de venezolanos, directores de refugios y activistas, se manifiestan en la explanada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ubicada en Avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc para solicitar apoyo a las necesidades humanitarias de la población migratoria de esa nación.

Consideran que la idea es obtener Visa Humanitaria y no tener la condición de Refugiados porque no pueden transitar de manera libre en México, refieren que necesitan tener libertad en todos los estados para tener mayores posibilidades de llegar a los Estados Unidos.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores esperan una mesa de trabajo para que puedan externar sus peticiones.

Gabriela Hernández, directora del Albergue "Tochan Nuestra Casa", dijo para Notivox que ellos se encuentran "esperando respuesta del gobierno mexicano  para que dé visas humanitarias sin  que se tenga que pedir refugio".

Sostiene que el "solicitar refugio es una limitante para que los venezonalos puedan ingresar a Estado Unidos, los requisitos que ha puesto Estados Unidos son claros y específicos y el gobierno mexicano creo que esta obrando mal, porque está obligando pedir refugio para poder extender esa visas humanitarias, además de que los encierran  en la ciudad donde pidan refugio y ellos necesitan avanzar  y necesitan trabajar".

Los manifestantes han mostrado pancartas en la explanada de la cancillería, donde se lee: "Apoyo y repuestas humanitarias para la población migrantes venezolana".

Por otra parte, Lizbeth Guerrero, de Apoyo a Migrantes Venezolanos, expresó que "nuestra recomendación es que todas las personas venezolanas atrapadas en México reciban este documento de forma urgente".

"Recordando que  toda autoridad  dentro de su competencia tiene la obligación de promover, respetar, proteger y  garantizar  los derechos humanos consagrados a favor de las personas, México tiene la obligación de otorgar información a las  personas  migrantes, es necesario iniciar una difusión masiva de los derechos que tienen como personas migrantes en México incluyendo el proceso para solicitar asilo si así lo deseen y crear una estrategia eficiente y canalización de casos", dijo.

También comentó que las personas en México tienen el derecho de recibir información y asesoría sobre sus opciones, incluyendo tiempo para buscar un  patrocinador si quisieran participar en el nuevo programa de Estados Unidos. Resaltó que el Instituto Nacional de Migración no debe de llevar a cabo expulsiones en cadena a Guatemala.

Agregó que es urgente la coordinación de las autoridades federales y las locales en aquellos estados del país, donde se identifica una llegada importante de personas venezolanas para la atención humanitaria para está población, esto incluye un albergue digno, comida y acceso para atención médica.

Google news logo
Síguenos en
César Velázquez
  • César Velázquez
  • Estudie en la UNAM. No soy experto en nada, pero a todo le atoro.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.