Tras una reunión de cinco horas con funcionarios federales, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestó su inconformidad con la propuesta del gobierno, que incluye cinco puntos, pero se comprometió a ponerla a consideración de sus bases para dar una respuesta.

Después de la reunión con los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública, Mario Delgado, y del Issste, Martí Batres, los trabajadores advirtieron en un mitin sobre Paseo de la Reforma, a la altura de El Caballito, que el documento es insuficiente y que no resuelve sus demandas centrales.
“Necesitamos que realmente nos den una propuesta nueva, porque los cinco puntos no resuelven para nada las demandas justas que tenemos como magisterio movilizado, por eso, compañeros, les pedimos que en nuestros espacios analicemos este documento, que en la mayor parte trae pura paja; sin embargo, dejaremos a las bases que tomen la decisión pertinente”, exhortó Elvira Veleces, líder de la Sección 14 de Guerrero.

Los docentes rechazaron que sus protestas, que suman 14 días en la capital, tengan el propósito de boicotear la elección judicial y demandaron a la Presidenta que no los compare con la derecha.
“Les hicimos el llamado a estos funcionarios para que expresen a la Presidenta que no puede plantear situaciones donde se nos compare con la derecha o la ultraderecha, este es un movimiento de bases y democrático.
“Quedó claro, entonces, que los resultados del proceso del 1 de junio no son responsabilidad de la Coordinadora; ellos tendrán que asumir sus propios costos… no estamos en una posición de boicot”, expresó Pedro Hernández, líder de la Sección 9.
Según el magisterio disidente, el gobierno les ofreció congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación y se comprometió a que no haya represalias penales ni administrativas contra los paristas.
De aceptar la propuesta, los maestros se reunirán con la presidenta Sheinbaum.
“Una vez que tengamos un consenso volveremos a sentarnos a expresar nuestra posición clara y contundente. Reiteramos nuestra exigencia de la reunión con la Presidenta y la respuesta fue que cuando avancemos se tendrá la reunión con ella e inclusive firmará el documento final”, dijo.
A su salida del encuentro en la Secretaría de Gobernación, Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22, criticó la propuesta presidencial y adelantó que no levantarán su plantón del Zócalo ni cesarán sus protestas.
“No es una respuesta favorable de este gobierno que nos llama al diálogo y nos denosta en todas las plataformas digitales, pero resulta que nos reproduce el mismo discurso”, subrayó Pérez.

También reprochó que en la propuesta no se contemple su demanda de abrogar la ley del Issste de 2007, pues “como hemos declarado en diferentes ocasiones, únicamente nos dan paliativos para los trabajadores que han cumplido con su labor; el planteamiento que hace el gobierno es el que ya conocíamos”.
Mientras representantes de la Coordinadora se reunían con funcionarios federales, grupos de docentes bloquearon distintos puntos de la capital como Paseo de la Reforma, Insurgentes y el Circuito Interior.

Pese a la mesa de diálogo de ayer, el magisterio advirtió que mantendrá su paro indefinido, el plantón en el Zócalo y los bloqueos en diferentes puntos de la capital del país.
“Puertas abiertas”
Después de la reunión con una representación de la Coordinadora, la Secretaría de Educación Pública afirmó que permanecerán las “puertas abiertas para la CNTE con el fin de construir acuerdos a favor del magisterio”.
En un comunicado conjunto con Gobernación, dio a conocer las propuestas presentadas a los maestros en la mesa de diálogo, entre las que destaca mejorar las condiciones de las pensiones.
Además, explicó que se les propuso instalar un colectivo interdisciplinario para analizar las posibles alternativas y seguir mejorando las jubilaciones, así como organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales para revisar diversas problemáticas que aquejan al gremio.
Abundó que se reiteró la invitación a la representación sindical de trabajar conjuntamente en una consulta, escuela por escuela, para diseñar las nuevas reglas para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros a fin de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
“Los integrantes de la CNTE recibieron la propuesta presidencial y se la llevaron para su revisión y consulta con sus bases”, se señaló en el comunicado.
Con información de A. Paola Wong