Aunque se esperaba la comparecencia del secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, ante el Congreso de Nuevo León, en relación al programa de vacunación contra el covid-19, fue la subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, Consuelo Treviño, quien se reunió con los diputados.
Como primer tema, la funcionaria mencionó que están por devolver las 4 mil 680 vacunas que llegaron en mal estado.
En relación a la aplicación de la dosis a los adultos mayores, informó que al lunes 19 de abril se aplicaron 514 mil 656 vacunas en todo Nuevo León, de las cuales 216 mil 100 dosis son de la marca Pfizer; 245 mil 882 de AstraZeneca, y 52 mil 674 de Sinovac.
"Los adultos mayores en el estado, de acuerdo al último censo del INEGI son 657 mil 777 adultos mayores de 60 años, la información que tenemos de que hemos aplicado la primera dosis a 511 mil 126 eso equivale a que ya tenemos una cobertura del 78 por ciento de nuestros adultos con la primera dosis de vacuna, por lo que estamos arriba del promedio proyectado a nivel nacional de vacunar", comentó.
En relación a las protestas de personal médico qué no ha sido vacunado, la funcionaria señaló que ya se le aplicó la dosis a 32 mil 599 personas.
Agregó que ya en 13 municipios se ha aplicado la segunda dosis anticovid, que representa el 25 por ciento de cada municipio.
"Se ha aplicado la primera dosis a personal de salud 32 mil 599 de personas, equivale el 47 por ciento del personal de salud".
Por su parte, la diputada independiente, Claudia Tapia, cuestionó la falta de psicólogos destinados a las escuelas para cuando se reabran los planteles educativos, ya que muchos alumnos del sector básico presentarán problemas de salud mental a raíz del encierro vivido por la pandemia.
La legisladora cuestionó además que la autoridad estatal priorice y respalde la apertura de espectáculos como los estadios de fútbol, en vez de las escuelas.
Suman en NL 3,530 brigadistas vacunados en la etapa de adultos mayores
Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades de las secretaría de Salud estatal, indicó que en Nuevo León se han aplicado, en la etapa de vacunación a adultos mayores, 514 mil 656 dosis, de las cuales 3 mil 530 fueron para los brigadistas, y 511 mil 126 para los adultos mayores de los 51 municipios que conforman el estado.
En la rueda de prensa diaria desde Palacio de Gobierno, la funcionaria estatal precisó que en la brigada de vacunación participa personal de la Sedena, de los servidores de la nación, y de todo el sector salud estatal.
“Las 514 mil 656 dosis son el total de vacunas que se han aplicado en las brigadas de adultos mayores.
“Acuérdense ustedes que se despliega una logística importante de coordinación entre los miembros de Sedena, los servidores de la nación y todo el personal de salud, para apoyar a salir a vacunar a los 51 municipios del estado, y ese personal se tienen que estar rotando.
“La diferencia (entre las 514,656 y 511,126 dosis) son los brigadistas que apoyan a vacunar a los adultos mayores”, aclaró.
Cabe recordar que dentro del sector salud del estado suman varios días protestando para que el personal médico que no fue tomado en cuenta como de primera línea, sea vacunado contra el covid-19.
De acuerdo a información proporcionada por la autoridad estatal en días previos, son 37 mil profesionales de la salud los que faltan por ser vacunados.
Mientras que, explicó hoy Treviño Garza, todo el personal de salud que recibió la primera dosis de la vacuna ya fue inoculado con la segunda, es decir, en la entidad este grupo o tiene esquema completo de vacunación o ninguna vacuna recibida.
Treviño Garza agregó que este martes se continuó con la vacunación a los adultos mayores de los municipios de Anáhuac, Montemorelos y Apodaca, en estos casos, con la aplicación de la segunda dosis.