-
¡A clases! Por usos y costumbres, alumnos en Oaxaca regresan a las aulas
Desde el pasado 5 de abril la escuela primaria bilingüe Gustavo Díaz Ordaz de la comunidad Santiago Quiavijolo, regresó a clases presenciales sin la autorización oficial.Ciudad de México / -
-
Efraín sueña con llegar a ser un ingeniero exitoso. | Javier Ríos -
Alumnos y profesores forman dos filas (mujeres y varones) para pasar a la escuela. | Javier Ríos -
Vive en compañía de sus padres Nahum y Romana, además de otros 4 hermanos. | Javier Ríos -
A diferencia de otros niños que prefieren jugar todo el día, Efraín disfruta de hacer sus labores escolares. | Javier Ríos -
La escuela alberga a 110 estudiantes. | Javier Ríos -
Los salones de clase se organizan en base a la sana distancia. | Javier Ríos -
Una gran mesa de madera, la cual comparte con sus hermanos, es testigo de las horas de estudio y trabajo escolar. | Javier Ríos -
Desde temprana hora y antes de que salga el sol, Efraín se alista para ir a la escuela. | Javier Ríos -
Los zapatos forman parte importante de su nuevo uniforme escolar. | Javier Ríos -
Deben caminar varios minutos para llegar a la escuela. | Javier Ríos -
El cumplimiento del protocolo sanitario es muy importante pues hasta el momento la comunidad se mantiene libre del covid-19. | Javier Ríos -
Irineo y Josefina son los hermanos menores de Efraín, los cuales también asisten a la primaria. | Javier Ríos -
Los primeros alimentos son la base de su desarrollo. | Javier Ríos -
En días pasados niñas y niños estrenaron uniformes . | Javier Ríos -
Con entusiasmo y alegría los alumnos comienzan sus primeras horas de clase. | Javier Ríos -
El cubrebocas es esencial para permanecer el clase. | Javier Ríos -
El proyecto Xcaanda es auspiciado por fundaciones de carácter privado y tiene su origen en la escuela Varmond School de Morelia, Michoacán. | Javier -
El uso de tabletas electrónicas para trabajar y aprender en clase son parte del proyecto XCAANDA que significa sueño, esperanza en zapoteco.. | Javier
-